TENEMOS
LO QUE HAY
QUE TENER
Una cerveza que tiene como protagonista al fruto del Arbutus Unedo… Sí, sí… Al madroño. Una Fruit Beer gallega con inspiración castiza.


Proceso de elaboración
En los últimos días del período de guarda se adiciona a la cerveza el zumo natural de madroños.
Materias primas
-
Agua
-
Malta Pilsen y Ale
-
Mal Acidulada
-
Lúpulos Cascade y Relax
-
Levadura SafLager

Nota de maridaje
Quesos: queso de cabra curados (Payoyo, Majorero…) o quesos frescos de vaca como el O Cebreiro.
Ensaladas: con sabores frescos o que contengan frutas entre sus ingredientes.
Pescados y mariscos: pescados blancos y mariscos con cocciones ligeras o al natural.
Aves: asadas al horno con hierbas aromáticas.
Postres: postres que contengan chocolate o tartas con protagonismo de los frutos secos (Tarta de Santiago). Cheesecake con frutos rojos.
Estadísticas vitales

Nota de cata
Fase visual: color dorado con generosa espuma blanca
Fase olfativa: aromas intensos que provienen claramente de la fruta del madroño. Las variedades de lúpulo empleadas aportan notas cítricas y herbales.
Fase gustativa: una percepción inicialmente dulce da paso a sensaciones moderadamente ácidas. Tiene un cuerpo medio y una calidez moderada. Su paso por boca es largo, con un final ácido y refrescante.
