Parental Access
Estrella Galicia

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.
Hola, Tienda

Save & Close Por qué la cerveza sin alcohol está creciendo en mercados donde antes no tenía presencia

Se ha enviado un email para restablecer su contraseña
Se ha producido un error al enviar un email para restablecer su contraseña

El último informe publicado por el International Wine & Spirit Research (IWSR), uno de los centros de investigación sobre bebidas más importantes del mundo, deja muy claro que el mercado de bebidas sin alcohol conserva su sólida tendencia al alza. El Estudio estratégico de bebidas sin alcohol y con bajo contenido en alcohol muestra que entre 2022 y 2024, aproximadamente 61 millones de nuevos consumidores se incorporaron al segmento sin alcohol y 38 millones lo hicieron a la categoría de bajo contenido. 

Esta tendencia refleja un cambio global hacia la moderación y las cambiantes preferencias de los consumidores, que priorizan el sabor, la disponibilidad y la familiaridad con la marca por encima de simples consideraciones de salud. Cabe destacar que las opciones sin alcohol están reemplazando cada vez más a las bebidas de mayor graduación en contextos de consumo similares: el 30% de los consumidores de bebidas “sin” en 2024 afirmó que antes habría elegido bebidas de mayor graduación, cifra superior a la de 2022.

Este aumento de la participación se produce en un entorno de descensos a largo plazo en el consumo general de alcohol. Desde el año 2000, el consumo en litros de alcohol puro ha disminuido más rápidamente que el volumen de bebidas tradicionales producidas, lo que refleja una tendencia de los consumidores hacia productos más suaves.

Esta tendencia también se refleja en el rendimiento de muchos de los diez principales mercados. Existe un claro contraste entre el fuerte crecimiento reciente de las bebidas sin alcohol y con bajo contenido frente al menor rendimiento de los productos con mayor graduación. 

Es especialmente relevante que Estados Unidos se haya convertido en un impulsor clave de esta tendencia. Durante el bienio, 37 millones de estadounidenses adoptaron las bebidas sin alcohol y otros 36 millones optaron por productos con bajo contenido. No menos importante es el caso de Brasil, que sumó al segmento 13 millones de nuevos consumidores. Estos cambios se alinean con descensos muy amplios en el consumo de bebidas más fuertes. 

En Estados Unidos el volumen de bebidas de mayor graduación disminuyó un 1% entre 2019 y 2024, mientras que las bebidas sin alcohol aumentaron un 28% y las de bajo contenido en alcohol un 7%.

 

Millennials, Gen Z y bebidas listas para beber marcan el futuro de las bebidas sin alcohol

 

«El mercado de bebidas sin alcohol o con bajo contenido en alcohol lleva varios años experimentando un crecimiento significativo, impulsado por las tendencias de moderación y la juventud. Sin embargo, en la consolidación del segmento no todo se reduce a la moderación, ya que categorías distintas a la cerveza ganan participación», comentó Susie Goldspink, analista de IWSR, abriendo un melón del que muchos cerveceros todavía no son conscientes.

Aunque la cerveza sin alcohol sigue siendo el actor más importante del segmento, su explosión parece haberse contenido, mientras que las bebidas listas para beber o ready to drink (RTD) están cobrando impulso, especialmente entre los consumidores más jóvenes mayores de edad. Los millennials y la generación Z están moldeando cada vez más el panorama de las marcas sin alcohol. 

Es evidente que boomers y Generación X llevan más tiempo en la categoría y tienen hábitos establecidos. «Son los principales compradores de cerveza sin alcohol, ya que fue una de las primeras opciones en estar ampliamente disponible», afirma Goldspink, cuyo estudio señala que los grupos de edad más jóvenes que acaban de alcanzar la edad legal para consumir alcohol están descubriendo sus preferencias sin hábitos establecidos y se sienten atraídos por diversas categorías. «Los millennials, en particular, con más experiencia en la categoría y mayores ingresos disponibles, tienen el repertorio más amplio».

De cara a 2028, se proyecta que las bebidas sin alcohol crezcan a una tasa del 7%, con las bebidas RTD liderando la categoría de bajo contenido, con una previsión de incremento del 17%. En general, se prevé una subida en todas las categorías sin alcohol: cerveza y sidra (+7%), vino (+5%), licores (+7%) y bebidas funcionales para adultos (+3%).

Se espera que Estados Unidos y Brasil se mantengan como los mayores mercados, con dinámicas muy activas. En Estados Unidos, una amplia gama de opciones sin alcohol se está expandiendo rápidamente, especialmente entre los consumidores más jóvenes. El crecimiento de Brasil, en cambio, se concentra casi exclusivamente en la cerveza sin alcohol, impulsado por grandes cerveceras internacionales. 

Si bien mercados más pequeños presentan un fuerte potencial de crecimiento, el enfoque comercial se mantendrá en Estados Unidos y Brasil, donde la diversidad de perfiles de consumidor y la fortaleza de cada categoría ofrecen amplias oportunidades estratégicas para productores y minoristas.

 

Los jóvenes priorizan el sabor y la marca en la compra de cerveza sin alcohol

 

A medida que los consumidores se familiarizan cada vez más con el panorama de la cerveza “sin”, factores más allá de la salud y la moderación adquieren cada vez mayor importancia en la frecuencia de consumo. Si bien tratar de ser más saludable y reducir el consumo de alcohol siguen siendo las motivaciones más importantes, «otros factores, además de la salud y la moderación, cobran cada vez mayor importancia, especialmente en las categorías emergentes. Aspectos como el sabor, la disponibilidad y el conocimiento de la marca son más valorados desde 2022 y se están convirtiendo en factores clave de elección, especialmente entre los consumidores más jóvenes», apunta Susie Goldspink.

El sabor y la disponibilidad se posicionan ahora, junto con la salud, como factores decisivos. Si analizamos los datos veremos que, en 2024, el 52% de los consumidores afirmó que en su elección primó el reconocimiento de la marca (frente al 48% en 2022), y el 32% mencionó preferencias de sabor (frente al 28%). Los millennials, en particular, muestran una mayor lealtad a la etiqueta que consumen: concretamente, el 57% dice basar su elección en ella, frente a solo el 45% de los baby boomers.  

La lealtad a la marca también varía según el grupo de edad. Los consumidores frecuentes y los compradores más jóvenes, que se involucran más con la categoría, tienden a dejarse llevar por la marca y las características sensoriales. Hasta el 57% de los millennials están influenciados por las marcas que conocen, en comparación con solo el 45% de los baby boomers, quienes muestran un menor nivel de compromiso y afirman consumir esta categoría de forma más ocasional.

Curiosamente, el estudio destaca que los consumidores mayores son menos propensos a moderar el consumo, pero más propensos a no beber alcohol en absoluto, y sus preferencias tienden a inclinarse hacia las versiones sin alcohol de las cervezas que conocen. 



El precio deja de ser barrera: las bebidas sin alcohol ganan terreno en retail y hostelería

 

Para el IWSR la disponibilidad es la principal razón que impide que los consumidores opten por bebidas sin alcohol con mayor frecuencia en mercados emergentes como Brasil, Sudáfrica o Estados Unidos. Esto no representa una barrera para los compradores en mercados más consolidados como España, Francia, Japón o Alemania. La cerveza “sin” ya es un producto habitual en tiendas y supermercados, pero uno de los factores que está impulsando el crecimiento de la categoría es la mayor disponibilidad en la hostelería.

Si bien, como hemos visto, la marca juega un papel determinante en la elección, el precio no aparece como un obstáculo principal para los consumidores. Aun así, puede ayudar al crecimiento e influir en la entrada de nuevos jugadores que buscan ampliar su oferta. Esto ya comienza a verse en el Reino Unido y en España (los mercados de bebidas ready to drink sin alcohol más desarrollados), donde los precios de las bebidas sin alcohol se están aproximando al de las “clásicas” a medida que la categoría cobra impulso. 

Muchos productores consolidados están centrando la inversión a la hora de desarrollar nuevos productos en los llamados atributos funcionales. El uso de ingredientes novedosos y exóticos o la búsqueda de nuevas sensaciones en la copa es un camino que no está exento de riesgos, pero para las nuevas compañías que aspiran a encontrar un hueco en el segmento puede ser la única opción. 

¿Te interesa cómo está cambiando la forma en que consumimos cerveza?
Sigue descubriendo tendencias, historias cerveceras y contenidos exclusivos en nuestro blog sobre cerveza de Amantes Cerveceros