Parental Access
Estrella Galicia

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.
Hola, Tienda

27.000 libras para visibilizar a las mujeres cerveceras del mundo

Se ha enviado un email para restablecer su contraseña
Se ha producido un error al enviar un email para restablecer su contraseña

La presencia de la mujer en el mundo cervecero ha dejado de ser una cuestión anecdótica para estar cada vez más consolidada. Un fenómeno integrador que no es extraño y que también se ha observado en otros muchos sectores económicos, culturales y sociales donde las mujeres, hasta hace relativamente poco, estaban históricamente infra representadas. Ha sido un proceso en el que asociaciones como la de las Botas Rosas (la Pink Boots Society) han jugado un papel clave. 

También lo han hecho celebraciones como el conocido como Día Internacional de la Cerveza Colaborativa entre Mujeres (IWCBD), un evento conmemorativo que se celebra a nivel mundial el 8 de marzo de cada año, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

Esta campaña IWCBD fue fundada en 2014 por Sophie de Ronde —la británica ha sido la maestra cervecera de Burnt Mill Brewery, fábrica con sede en Suffolk, desde 2017– quien organizó el evento durante diez años. En 2024, cumplida una década desde que su idea echó a rodar, y tras un pequeño descanso ese mismo año, el equipo de Women On Tap decidió tomar el relevo de de Ronde.  

Por su parte, Women On Tap es una empresa social —aquellas que buscan lograr un impacto positivo en la sociedad y no solo un rendimiento económico— que desde 2017 se enfoca en iniciativas relacionadas con la diversidad e inclusión de género en la industria cervecera.  Fundada en Harrogate, una apacible ciudad del condado británico de North Yorkshire actualmente Women On Tap colabora y organiza múltiples festivales, campañas y diversos eventos orientados a reducir cada vez más la brecha de género y combatir la persistente desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.  

Además, resaltan con sus actividades la contribución de las mujeres en la elaboración de recetas de numerosas etiquetas, así como su presencia en la cultura cervecera y en el mundo de esta bebida en general. El primer evento que organizaron fue precisamente un festival que aunó la cerveza y el arte, aderezado con catas, mesas redondas y talleres creativos. 

 

Empoderando a las mujeres y a otras minorías en la industria

 

A la vista de tales antecedentes, resulta evidente que este ambiente no les era totalmente ajeno y, por ello, la agrupación parecía una más que digna sucesora de la Campaña IWCBD. De Ronde se mostraba optimista, ya desde los preparativos: «IWCBD siempre ha sido un evento autónomo para empoderar a las mujeres y otras minorías en la industria cervecera. 

Me emociona ver que un equipo con un compromiso compartido con la diversidad y la inclusión lo ha llevado al siguiente nivel». Poco a poco, las noticias que llegaban empezaron a generar expectación por lo que se estaban gestando. La experiencia no faltaba en Women On Tap pero, habida cuenta de que este 2025 era su primera vez al frente de tal simbólica celebración del 8 de marzo, el vértigo también era más que comprensible por esa tarea. Una tarea que, finalmente, han resuelto con honores. 

Las cifras de marzo de este año dan fe de ello: 61 días para la elaboración, un total de 837 participantes, 66 cervezas fabricadas y la destacada suma de 26.921 libras recaudadas que se destinarán a 44 causas de mujeres en todo el mundo. Igualmente, 22 mujeres obtuvieron en el marco del evento una financiación completa para la certificación cervecera WSET, acreditaciones que están reconocidas como estándar internacional tanto por la industria como por los aficionados.

Números que marcan un hito y que están más que dispuestas a repetir. Su llegada, además, ha supuesto una revolución que ha sido acogida con buenos ojos por las participantes. Con el apoyo de Simpsons Malt —el histórico productor de malta británico–, Wine & Spirit Education Trust (WSET) como socio educativo —lo que explica las becas otorgadas— y el patrocinio de la siempre dinámica Society of Independent Brewers and Associates (SIBA), el lema de esta edición - “Unite Society” o “Unir a la Sociedad" - animaba a fábricas, homebrewers y a las comunidades cerveceras de cualquier parte del globo a sumar esfuerzos para presentar recetas colaborativas. 

 

Elaborar cerveza, unir fuerzas y apoyar a las mujeres

 

Una de las medidas más comentadas ha sido la que promovía las donaciones y la introducción de compromisos benéficos obligatorios para aquellas cervecerías participantes. Una regla encaminada a lograr un mayor grado de intervención y compromiso con el evento. Las cervecerías participantes debían optar, bien por donar un mínimo de 100 libras esterlinas, bien por ingresar un porcentaje de las ganancias de sus ventas de cerveza en el IWCBD. La cantidad acumulada se destinaría a una causa centrada en las mujeres. 

Las cervecerías participantes podían elegir libremente la organización beneficiaria o seleccionarla entre las incluidas en una lista recomendada de organizaciones sin fines de lucro que destacan por tener un objetivo que propugna la búsqueda de diversidad en el mundo de la cerveza. Una medida, por otro lado, que iba a la par del lema principal del Día Internacional de la Mujer 2025, #AcelerarLaAcción, y que igualmente ponía el acento en la recaudación de fondos centrada en las mujeres.

Teniendo en cuenta las casi 27 mil libras desembolsadas queda más que patente que los que disfrutaron de IWCBD 2025 están de acuerdo con la necesidad de esta proclama. Tampoco se debe dejar de subrayar las 66 nuevas cervezas que han surgido este año en el marco del evento. Esta actividad fue el germen de IWCBD en aquella primera edición. Así, en aquel 2013, Sophie de Ronde, contactó con la Pink Boots Society para iniciar un "día cervecero unificado” que coincidiese con con el Día Internacional de la Mujer y que serviría para animar a las mujeres a elaborar cerveza juntas. 

Un evento idóneo para concienciar sobre la participación del género femenino en una industria dominada por hombres y plagada de estereotipos y prejuicios de género. Un marco perfecto para dar a conocer iniciativas como la de las Botas rosas o recaudar fondos para organizaciones benéficas locales. 

Aquel 2014, más de 60 mujeres en cinco países elaboraron una cerveza rubia llamada Unite. Un año después, 80 mujeres de once países elaboraron la cerveza Unite mientras Apiwe Nxusani-Mawela, brewmaster sudafricana ayudaba en la organización del primer evento IWCBD en Johannesburgo. En 2016, el estilo elaborado fue una Gose. Ya en 2018 el número de cerveceras participantes había aumentado a 126 y, dejando al margen la situación excepcional que supuso la pandemia, los datos de este 2025 reflejan el crecimiento exponencial que todavía no ha alcanzado su máximo. 

 

IWCBD mira al futuro: expansión global y nuevos premios

 

Numerosas cerveceras no dudan en sumarse a la lista año tras año y en seguir la tradición cada 8 de marzo. Uno de esos nombres propios es Five Points que como cada certamen presentó su cerveza conmemorativa.  Este 2025 la han bautizado como “Every Woman Welcome” y se plantea como un homenaje a la campaña "Welcome Every Woman", centrada en la idea de que toda mujer que se ha visto obligada a cruzar fronteras para salvaguardar su seguridad merece un recibimiento justo y una oportunidad de reconstruir su vida. 

Consecuentemente, parte de los ingresos que genere la etiqueta —una sin gluten, versión West Coast de su famosa Extra Pale Ale (XPA)— se destinarán a Women for Refugee Women, una organización benéfica que trabaja para apoyar y empoderar a las mujeres refugiadas y que lucha por un sistema de asilo más justo. También en este marco, la cervecera acogió mesas redondas con mujeres destacadas del sector -—Alana y Laura, cerveceras en Shift o Laura Emson, miembro de CAMRA, la Campaign for Real Ale— mostrando una vez más su concienciación. En todo caso, un ejemplo concreto, pero no el único. 

Tal y como apuntó Neil Walker, director de comunicación de SIBA, «Nuestra asociación se enorgullece de patrocinar el IWCBD de este año porque la representación importa. La comunidad cervecera independiente prospera gracias a la innovación y la pasión, y cuanto más diversa se vuelva la industria, más fuerte y resiliente será».

Mientras tanto, calienta motores ya el próximo certamen y las metas son ambiciosas: lograr una mayor trascendencia internacional o celebrar los primeros premios UNITE que valoren aquellas actuaciones que han servido de inspiración a otras son propuestas que están sobre la mesa. Se prevé que las inscripciones se abran antes de lo habitual —el mes de referencia suele ser octubre— y se buscan patrocinadores que apoyen que la experiencia del próximo año sea aún mejor que la ya excepcional edición de este 2025.

 

¿Te apasiona la cultura cervecera y quieres conocer más historias de impacto y sabor?

Descubre más en el blog sobre cerveza de Amantes Cerveceros y sigue brindando por la igualdad.