Con las nuevas tecnologías, el mundo está experimentando cambios en los hábitos de consumo y en las formas de vida mucho más rápidos que en cualquier período de la historia. Este dinamismo, que afecta a todos los países y continentes, hace que cada vez sea más complicado para las cerveceras no solo aumentar su competitividad sino simplemente disfrutar de cierto grado de estabilidad.
Entre los cambios más importantes de estos años pospandémicos está la forma en la que consumimos bebidas, una transformación que preocupa al mundo de la cerveza. Una de las últimas encuestas de Gallup corrobora todas las afirmaciones anteriores:
- Solo un 54% de los adultos estadounidenses afirma consumir bebidas con alcohol.
- La cifra no solo sorprende por lo baja que es, sino porque marca el punto más bajo en casi noventa años (el mínimo anterior fue del 55% en 1958).
- Además, un 53% de adultos estadounidenses afirma ahora que incluso el consumo moderado de alcohol es perjudicial para la salud, frente al 28% que lo pensaba en 2015.
Según Gallup, el aumento de las dudas sobre los beneficios del alcohol se debe principalmente a los jóvenes, el grupo de edad que más cree que beber "una o dos copas al día" puede causar riesgos para la salud. Sin embargo, los mayores también son cada vez más propensos a pensar que el consumo moderado de alcohol conlleva riesgos.
Los resultados de la encuesta, realizada en julio, indican que, tras años en los que muchos creían que el consumo moderado de alcohol era inofensivo o incluso beneficioso, la preocupación está cobrando fuerza e incluso quienes consumen alcohol están bebiendo menos.
Qué dicen Gallup y el gobierno sobre el consumo de alcohol
La encuesta de Gallup refrenda las últimas cifras publicadas por el gobierno federal. Antes de la pandemia, los datos gubernamentales mostraban una tendencia al alza en el consumo de alcohol en Estados Unidos.
Sin embargo, otras encuestas de la administración reflejan una disminución en ciertos tipos de consumo, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes.
Esto se suma a una nueva ola de información sobre los riesgos del alcohol. Antes se creía que el consumo moderado de alcohol tenía beneficios para la salud cardíaca.
Hoy, varios profesionales de la salud señalan evidencias de que el consumo, aunque sea muy bajo, conlleva consecuencias negativas.
Con este cambio en el consenso científico, varios países han reducido sus recomendaciones sobre el consumo de alcohol. La advertencia más destacada llegó de Vivek Murthy, entonces director general de Salud Pública de Estados Unidos.
- A principios de este año, emitió una advertencia sobre el riesgo de cáncer.
- Pidió una nueva etiqueta sanitaria en botellas y latas, similar a la del tabaco.
Según el informe presentado por Murthy:
- El alcohol es responsable de 75.000 nuevos casos de cáncer y casi 19.000 muertes anuales en Estados Unidos.
- El consumo de alcohol es un factor de riesgo para al menos siete tipos de cáncer, incluyendo: mama, hígado, colon y esófago.
- El riesgo aumenta con la cantidad de alcohol consumida a lo largo de la vida, incluso con un consumo leve o moderado.
Cómo jóvenes y adultos mayores están cambiando su relación con el alcohol
Además de la salud, habría otros factores que estarían contribuyendo al cambio de perspectiva. Entre ellos estaría:
- La desaparición del "estigma" en torno a no beber.
- La percepción de que para las nuevas generaciones el alcohol ya no es necesario cuando salen.
Es evidente que los adultos jóvenes estadounidenses han aceptado muy rápido que el consumo de alcohol es perjudicial, pero los adultos mayores están adoptando la misma postura.
- Aproximadamente dos tercios de los jóvenes de entre 18 y 34 años creen que el consumo es perjudicial para la salud.
- En comparación, solo 4 de cada 10 lo pensaban en 2015.
- Los adultos mayores son menos propensos a considerar el alcohol como perjudicial (aproximadamente la mitad de los estadounidenses de 55 años o más lo creen).
- Aquí también se aprecia un aumento sustancial: en 2015, solo 2 de cada 10 adultos de 55 años o más pensaban que el alcohol era dañino.
Aunque se espera que el gobierno publique nuevas directrices a finales de este año, bajo la dirección del secretario de salud, Robert F. Kennedy Jr., las actuales recomiendan a los estadounidenses no beber alcohol o, si lo hacen:
- Que los hombres se limiten a dos copas al día o menos.
- Que las mujeres consuman una o menos.
Para Gallup, los cambios en los consejos de salud a lo largo de la vida de los estadounidenses de edad más avanzada podrían ser una de las razones por las que son más insensibles que los jóvenes a la hora de reconocer el alcohol como perjudicial.
Contrariamente a lo que cabría esperar, la disminución en el consumo no parece deberse a que las personas estén optando por otras sustancias que alteran el estado de ánimo, en particular la marihuana recreativa, que ahora es legal en aproximadamente la mitad de los estados.
Según Gallup, aunque el consumo de marihuana es mayor hoy que hace una década, se ha mantenido estable en los últimos cuatro años y, por lo tanto, no parece ser un factor que influya en la decisión de las personas de no beber alcohol.
La moderación y el auge de los productos sin alcohol en Asia
Si no fuese suficiente con los informes de Gallup y el gobierno de Estados Unidos, la británica IWSR (una de las compañías más importantes del mundo en análisis de mercados aplicados a las bebidas) acaba de constatar que Asia también tiende a la moderación.
En su informe Bevtrac 2025 sostiene que los cambios en el estilo de vida están transformando los hábitos de consumo en todo el continente, aunque estos efectos varían significativamente entre países.
- India continúa destacando como uno de los mercados de alcohol más dinámicos de la región, con una sólida trayectoria creciente tanto en volumen como en valor.
- En contraste, el comportamiento del consumidor en China y Taiwán muestra una creciente moderación.
- A pesar del aumento en la participación de mercado de los productos premium, el gasto total en alcohol se está moderando debido a la incertidumbre económica y a un cambio cultural hacia un consumo más moderado, especialmente entre personas con estabilidad económica.
Japón presenta un desafío similar al estadounidense, ya que los consumidores más jóvenes están reduciendo tanto la cantidad como la variedad de alcohol que consumen.
Al igual que en gran parte del planeta, una tendencia significativa en Asia es el auge de los productos sin alcohol, especialmente entre los consumidores más jóvenes y aquellos preocupados por la salud y el bienestar.
- India y China se encuentran entre los principales mercados para el crecimiento de este segmento.
- En él, la cerveza sin alcohol sigue siendo la opción dominante.
La conversación sobre el papel del alcohol en la sociedad no termina aquí. Descubre más reflexiones sobre cerveza en Amantes Cerveceros de Estrella Galicia. ¡Visítanos!