Parental Access
Estrella Galicia

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.
Hola, Tienda

Nace la alianza definitiva para proteger la cultura cervecera europea

Ha ocurrido un error, por favor, inténtelo de nuevo
Se ha enviado un email para restablecer su contraseña
Se ha producido un error al enviar un email para restablecer su contraseña

A principios de año, la asociación de cerveceros austríaca Unabhängige Privatbrauereien Österreichs convocó en Viena a otras agrupaciones similares de diferentes países europeos.  El tema del día era discutir los problemas a los que se enfrentaba el sector de la cerveza independiente y las formas de cooperación. 

 

Unión europea por la cultura cervecera: así nació la IBE

 

El primer intento de unir fuerzas se había producido en Bélgica en 2019, pero la pandemia de COVID-19 y la posterior crisis económica obligaron a aplazar las actividades. El anfitrión, constituido solo tres años antes con el objetivo de trabajar por la preservación de la cultura cervecera austriaca, había obtenido localmente unos resultados positivos que creía se podían trasladar a todo el continente. «Queremos cooperar a través de las fronteras, tenemos un objetivo importante en común. Queremos proteger la cultura cervecera autóctona en toda su diversidad y facilitar su desarrollo futuro», sostiene Hubert Stöhr, presidente de las Cervecerías Independientes de Austria, describiendo la idea fundacional del grupo.

En esa reunión primigenia se llegó a la conclusión de que la diversidad de las tradiciones cerveceras regionales europeas solo podía ser protegida contrarrestando el creciente dominio de las corporaciones internacionales. Para ello el único camino era el asociacionismo.

Aunque previamente al anuncio de la constitución de Independent Brewers of Europe (IBE) ya se sabía de varias organizaciones habían llegado a un acuerdo, finalmente fueron las asociaciones de diez países las que, a principios de septiembre, hicieron público el alumbramiento.  

Entre los miembros fundadores de la IBE se encuentran confederaciones cerveceras de Alemania (Private Brauereien), Francia (Syndicat National des Brasseries Indépendantes [SNBi]), Finlandia (Pienpanimoliitto), el Reino Unido (Society of Independent Brewers and Associates [SIBA]), Italia (Unionbirrai), Países Bajos (Craftbrouwers), Austria (Unabhängige Privatbrauereien Österreichs), Polonia (Polish Craft Brewers Association), Suiza (Die freien Schweizer Brauereien) y la República Checa (Czech-Moravian Association of Microbreweries). 

La nueva alianza, que agrupa a más de 3.000 cerveceras independientes —muchas de ellas familiares—, además de las cuestiones anteriormente mencionadas, pretende abordar aspectos muy concretos. 

 

Cervecerías familiares vs. gigantes globales

 

Lejos de caer en la generalización, uno de los aspectos más destacables del lanzamiento de Independent Brewers of Europe fue la concreción de sus objetivos en una serie de desafíos específicos. Entre todos ellos destacan:

  • Luchar contra prácticas comerciales desleales: desde la IBE señalan el caso francés, donde los grupos cerveceros internacionales suministran a los restaurantes y bares, envases especiales que no son compatibles con los sistemas utilizados por las cervecerías privadas. Por lo tanto, los establecimientos de hostelería que tienen como principal proveedor a una de las grandes marcas de cerveza ya no puede recibir suministros de las cervecerías privadas, lo que les dificulta el acceso al mercado.
  • Concentración de mercado dirigida: los grupos cerveceros internacionales compran cervecerías regionales y las integran en su estructura corporativa y lo que queda de la cervecera, originalmente independiente es, en el mejor de los casos, solo una etiqueta. La IBE pone el ejemplo de algunas marcas alemanas que desde 2008 —cuando se integraron en el mayor grupo cervecero del mundo— pasaron a ser "solo" nombres.
  • Marketing dominante: cada año se invierten enormes sumas en comunicación y marketing. La publicidad del sector de la cerveza es un negocio de miles de millones y las cervecerías familiares regionales no pueden seguir el ritmo. Como resultado, pierden cada vez más visibilidad y su reconocimiento de marca se ve eclipsado por las intensas actividades de las multinacionales cerveceras en este campo.
  • Guerra de precios: la producción en masa es más barata y permite a los conglomerados cerveceros librar una dura guerra de precios, una característica que en su mayoría es apoyada por los minoristas. «Las cervecerías independientes están perdiendo un valioso espacio en las estanterías de los supermercados. El sector de la hostelería, ya muy afectado, a menudo se rinde al contrato de la marca de cerveza que puede ofrecer el mejor precio», sostienen desde la IBE.

 

La lucha contra el marketing que oculta el verdadero origen de la cerveza

 

Complementariamente a los puntos anteriores, la “pretensión de regionalismo” fue uno de los objetivos que más debate generaron.  

El grupo está preocupado por las tácticas de marketing utilizadas por las corporaciones globales para crear la impresión de autenticidad regional, mientras ofrecen productos cuyo origen no está claro o simplemente no provienen de las zonas a las que dicen pertenecer. Es una estrategia ampliamente usada en algunos mercados, especialmente el británico, donde el éxito de marcas que apelan a su origen español ha generado alguna que otra polémica con las que sí están producidas en España.

«Muchos de los desafíos a los que nos enfrentamos en el Reino Unido son compartidos por nuestros amigos en Europa, por lo que tiene sentido que trabajemos más estrechamente para intercambiar información y abordarlos. Al igual que en el Reino Unido, la cerveza en toda Europa está dominada por un puñado de empresas globales y debemos asegurarnos de que las cervecerías independientes puedan sobrevivir y que haya una gran variedad de cervezas disponibles que celebren nuestra diversidad», declaró Andy Slee, director ejecutivo de SIBA, una asociación que agrupa a una gran parte de fabricantes independientes del Reino Unido. 

La asociada austríaca complementó a SIBA con el ejemplo de una empresa internacional que en su mercado ofrece marcas “aparentemente regionales”. «La apariencia de estas marcas sugiere productos austriacos que provienen de diferentes regiones, pero, en realidad, una de las multinacionales cerveceras más grandes del mundo está detrás de esto».

 

Por una Europa cervecera más justa, diversa y auténtica

 

Sorprende no encontrarse asociaciones de algunos países en la IBE, especialmente de España, pero según fuentes internas, la nueva asociación tiene previsto ampliar su membresía y está en conversaciones con organizaciones de otras naciones europeas que promuevan la competencia justa y estén dispuestas a trabajar para aumentar la visibilidad de las cervecerías independientes y concienciar a los consumidores sobre la importancia de preservar las tradiciones cerveceras regionales.

«Hay mucho en juego. Europa tiene una rica cultura cervecera desarrollada a lo largo de siglos. Esto, combinado con el movimiento de la cerveza artesanal más reciente, ha dado como resultado una amplia variedad de tradiciones cerveceras regionales desde Irlanda y Polonia hasta Noruega y España, que forman parte del patrimonio cultural común de Europa. Pero este patrimonio está ahora en peligro, ya que el mercado está cada vez más dominado por unas pocas cerveceras internacionales de gran dimensión. 

Estas corporaciones globales concentran sistemáticamente su producción en los gustos del mercado masivo», dicen desde la IBE. «Cualquiera que elabore y venda volúmenes tan grandes de cerveza no puede centrarse en las especialidades. A medida que aumenta la concentración del mercado, se produce una disminución de la diversidad y se está desatando una guerra de precios sin piedad en la mayoría de los países europeos. Esto no puede seguir así», añaden. 

No obstante, puntualizan que el objetivo no es luchar contra los actores globales, sino competir con ellos de forma deportiva y justa para que los consumidores tengan la oportunidad de elegir entre los productos más sabrosos del mercado. «Nuestras empresas respetan las tradiciones establecidas de su región. Ponen un gran énfasis en la obtención de buenas materias primas y elaboran la cerveza con mimo», sostiene el austríaco Hubert Stöhr. «Si prestas atención, puedes notar la diferencia», explica Jos Oostendorp, de la asociación de cerveceros independientes holandeses. «Sabemos que podemos convencer a los consumidores de los beneficios de una cultura cervecera genuina y auténtica. 

Solo necesitamos alzar la voz con más claridad», concluye Archibald Tropres, de la SNBi francesa. Se espera que en la BrauBeviale que se celebrará en Núremberg este noviembre, la IBE aporte más información sobre sus futuras líneas de trabajo.

 

Descubre más historias sobre tradiciones cerveceras, cervecerías independientes y la cultura que hay detrás de cada pinta en el blog de cerveza Amantes Cerveceros.

¡Súmate a la defensa de la cerveza!