Hace tiempo que la cerveza sin alcohol ha superado los prejuicios que la acompañaron en su nacimiento. Actualmente es uno de los productos que mejores cifras arroja en el sector y de ello es gran ejemplo la meteórica trayectoria de Athletic Brewing. Su solvencia se hace patente con su último movimiento en el mercado: la adquisición de Ballast Point.
El acuerdo se cerró el pasado mayo entre Kings & Convicts Brewing —empresa matriz de Ballast Point— y esta marca de Milford, Connecticut. En virtud del mismo, las instalaciones de Carroll Way en Miramar, un barrio en el extremo norte de San Diego, son ya propiedad de Athletic Brewing.
Incluye tal transacción las salas de elaboración, así como la línea de envasado, su bodega, el laboratorio que permite controlar la calidad de la bebida y sus oficinas; si bien el bar y el restaurante continuarán durante 18 meses bajo la dirección de Kings & Convicts, garantizando la presencia de la antigua marca, una artesanal que comenzó a operar en 2014 pero que no pudo superar la crisis de mercado craft y las consecuencias negativas de la pandemia.
Las cervezas Ballast Point pasarán a ser producidas por otra cervecera cuyo nombre todavía no se conoce. Athletic, por su parte, pretende durante el próximo año y medio someter a una profunda remodelación las instalaciones recién adquiridas, maximizando la capacidad de producción y mejorando la eficiencia y seguridad alimentaria de la sede de Carroll Way, ajustándola a sus estándares de fabricación.
Tal y como declaró el cofundador de la marca, John Walker, en palabras recogidas en San Diego Beer News, sus planes pasan por «la incorporación de una nueva sala de envasado de última generación capaz de llenar 1.200 latas por minuto e implementar una extraordinaria tecnología de elaboración de cerveza que mejorará la sostenibilidad mientras seguimos reduciendo el uso de uno de nuestros recursos más preciados: el agua».
Unas mejoras que, si todo transcurre según lo planeado, proporcionarán una mayor capacidad cervecera permitiéndoles duplicar sus cifras actuales de 500.000 barriles al año hasta, aproximadamente, alcanzar la barrera del millón.
Athletic, el referente de la nueva craft beer sin alcohol
Lo cierto es que no se trata de la primera aproximación de los de Connecticut a la ciudad californiana ni su primer contacto con Kings & Convicts Brewing. Ya hace cuatro años, en 2020, habían adquirido las instalaciones que Ballast Point empleaba para madurar cervezas y que están situadas justo enfrente a la cervecería recién comprada.
Entonces, el acuerdo se había anunciado una semana después de que se cerrara oficialmente la adquisición de Ballast Point por parte de Kings & Convicts al propietario anterior de esta, Constellation Brands. Pese a la nueva compra, Athletic conservará estas instalaciones originarias de Trade Street, que continuarán funcionando una vez concluyan las obras en Carroll Way y ésta entre finalmente en funcionamiento.
En la nueva ubicación, la empresa pretende producir cervezas sin alcohol tanto de su línea básica como de edición limitada. Ello se traducirá en un más que probable incremento de su plantilla, que actualmente ronda los 250 trabajadores –un tercio de ellos en la costa oeste estadounidense— y cuya cifra se concretará finalizada la renovación.
Crecimiento exponencial: de 875 a 258.000 barriles de cerveza
Fundada en 2017 por Bill Shufelt y —el ya mencionado— John Walker, Athletic tiene su sede original en la ciudad costera de Milford, en el estado de Connecticut. En menos de una década, ha pasado de ser una de las de menor tamaño en EE. UU., produciendo solo 875 barriles en 2018 a vender más de 258.000 barriles en 2023. Un crecimiento interanual de un 62% desde su nacimiento que la ha llevado a convertirse, según datos de la Brewers Association, en la décima cervecería artesanal más grande de EE. UU. y la vigésima fábrica del país en términos generales.
Todo ello pese —o quizás por ello— a que ofrece solo opciones sin alcohol, si bien en una amplia variedad de estilos, desde IPAs a Sours, revolucionando así la concepción del consumo de esta línea de cervezas. La empresa se ha labrado un hueco en esa sección del mercado, ostentando el 19% de participación en la cerveza sin alcohol e impulsando el 32% del crecimiento total de esta categoría, según datos de NielsenIQ.
Los expertos señalan a que su éxito radica precisamente en esa capacidad de ajustarse a las nuevas tendencias del consumo de un público que en los últimos tiempos se muestra cada vez más concienciado con una ingesta responsable. Según datos recientes, más del 40% de los estadounidenses afirman estar intentando de una manera activa beber menos alcohol durante este 2024.
Tendencias de consumo: millennials, gen Z y consumo responsable
Un incremento de un 7% respecto a los que afirmaban tener tal propósito en 2023 y un porcentaje que se eleva 9 puntos, hasta el 49%, si se encuesta a los millennials y hasta un 61% si se trata de la Generación Z. Para el 58% de todos ellos, además, la cerveza sin alcohol, o con bajo contenido alcohólico, representa una gran alternativa para lograr su objetivo de consumo moderado.
Esta concienciación ha servido para insuflar las velas del éxito de Athletic Brewing, quedando patente su notoriedad al ser nombrada por la edición de este año de Time como una de las “100 empresas más influyentes” o ser incluida por GQ en su listado de “20 empresas más creativas del mundo”. Sus etiquetas se venden en todo el país entre más de 50.000 minoristas y 25.000 locales y han recibido reconocimientos por su calidad, reflejando una atención y cuidado en las recetas sin alcohol casi inédito hasta su llegada.
La alianza con General Atlantic
Precisamente, ante la necesidad de capital para dar respuesta a la creciente demanda de su producto y a fin de impulsar su crecimiento a largo plazo, desde la cervecera han unido fuerzas con General Atlantic. Surgido en 1980, General Atlantic es un fondo inversor, líder a nivel mundial, que desde hace más de cuatro décadas ha fomentado el desarrollo de los emprendedores más visionarios, proporcionándoles capital y apoyo estratégico de manera que puedan desarrollar proyectos que generarán un impacto duradero en el desarrollo de la sociedad.
En el caso de la cervecera, tal asociación ha derivado en un aumento de su capital en 50 millones de dólares, con la contrapartida de que General Atlantic pasará a integrar el consejo de administración de la empresa. El cofundador y director ejecutivo de Atletic, Bill Shufelt, no dudó en dar la bienvenida al nuevo integrante y subrayó que la cervecera está encantada con la incorporación, destacando su posición «como socio clave de crecimiento en un momento en el que estamos ampliando significativamente nuestra capacidad en la costa oeste para satisfacer la creciente demanda de cerveza Athletic.
Desde General Atlantic, su director general Andrew Crawford se ha pronunciado en la misma línea, alabando a la cervecera y su «proceso de elaboración diferenciado, perfil de sabor líder y una base de clientes leales, Athletic está preparado para aprovechar la creciente demanda mundial de cerveza sin alcohol. Tenemos la intención de aprovechar nuestra plataforma internacional y nuestras capacidades en tecnología, marketing digital y comercialización para ayudar al negocio a alcanzar su potencial».
La operación ha reportado ya sus primeros beneficios. A principios de este mes de julio el Wall Street Journal informaba de que la valoración de la empresa se había duplicado tras esta última recaudación de fondos, ascendiendo ahora ya hasta los 800 millones de dólares. Cifras que respaldan las favorables perspectivas de una fábrica que también se muestra sumamente comprometida con el medio ambiente.
Athletic dona hasta dos millones de dólares al año destinados a proteger y restaurar espacios al aire libre en todo el mundo a través de su programa Two For The Trails. Salud y mentalidad verde como fórmula para el éxito.
Todo esto y mucho más lo puedes encontrar en nuestro blog sobre cultura de cerveza de Amantes Cerveceros, ¡echa un vistazo a nuestro contenido!