Parental Access
Estrella Galicia

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.
Hola, Tienda

Los World Beer Awards confirman la 1906 como una de las gamas más completas del panorama cervecero mundial

Ha ocurrido un error, por favor, inténtelo de nuevo
Se ha enviado un email para restablecer su contraseña
Se ha producido un error al enviar un email para restablecer su contraseña

«En los premios de este año tuvimos más de 3000 cervezas inscritas. Y aunque obviamente no pude probarlas todas, a tenor de la satisfacción de nuestros jueces, ¡el nivel debió de ser muy alto! La variedad de inscripciones abarcó representantes llegadas de todas las partes del mundo, al igual que nuestro jurado. Incluso cuando crees saber mucho de cerveza, lo mejor de este concurso es que siempre descubres algo nuevo», comentó el presidente del jurado, Pete Brown, durante el acto en el que se hicieron públicos los premiados en la edición 2025 de los World Beer Awards.

Mención aparte merece el lugar elegido este año por la organización para dar un brillo extra al momento más esperado de la competición: The Great Hospital, un emplazamiento de gran interés histórico y arquitectónico de la ciudad inglesa de Norwich. El complejo que abarca las épocas normanda, medieval, georgiana, victoriana y moderna, alberga uno de los claustros monásticos más pequeños de Gran Bretaña; un magnífico refectorio medieval; la Casa de Santa Elena, con excelentes ejemplos de techos decorados; un foso de cisnes del siglo XVIII y un gran salón victoriano.

Fundado en 1249 por el obispo Walter de Suffield, sus beneficiarios originales eran sacerdotes ancianos, estudiantes pobres y gente sin recursos. Hay que recordar que durante ese período los clérigos ingleses estaban obligados a respetar el celibato, por lo que no contaban con una familia que los mantuviera en la vejez. Por su parte, los estudiantes pobres, jóvenes seleccionados por méritos propios en las escuelas locales, recibían una comida diaria durante el período lectivo. Esto continuaba hasta que el niño adquiría un buen dominio del latín. Con esta ayuda, jóvenes brillantes pero pobres tenían la oportunidad de formarse e incluso de ingresar al sacerdocio.

Los documentos conservados atestiguan que la comida era abundante y que además de las raciones semanales de mantequilla, queso, pan de trigo, caldo, carne de res, cordero y albóndigas, los residentes disfrutaban de 30 onzas de cerveza al día, por lo tanto, esta bebida ya era muy popular antes de la reciente llegada de los World Beer Awards a sus salones.

¿Quién forma parte del jurado de los World Beer Awards?

Aunque la fecha elegida para hacer pública oficialmente la lista de premiados fue el 13 de agosto, como en todos los concursos de este tipo, el proceso comienza mucho antes. Concretamente fue a finales de abril cuando concluyó la recepción de las cervezas que serían catadas por el panel de jueces seleccionados.

El jurado de los World Beer Awards está compuesto por profesionales de diferentes ámbitos de la industria de la cerveza:

  • Escritores y formadores
  • Cerveceros
  • Sumilleres

«Todos nuestros jueces aportan su propia perspectiva única y ofrecen una experiencia técnica inigualable para comprender el sabor, las técnicas de producción y valorar la calidad excepcional», comentan desde Paragraph Publishing, la empresa de medios y eventos sobre bebidas que organiza la competición.

«Desde 2007, los World Beer Awards han destacado la excelencia de las cervezas de todo el mundo. Con múltiples fases de cata para determinar los ganadores de medallas, los ganadores por país y los ganadores a nivel mundial, los premios buscan celebrar todos los rincones de la industria cervecera mundial, además de decidir qué productos merecen el título de Mejor del Mundo».

Liderando las catas a ciegas está un juez principal. Normalmente se trata de un profesional de gran reputación y larga experiencia en el sector que además debe acreditar un conocimiento profundo de los World Beer Awards. Este año, la responsabilidad recayó en el mencionado Pete Brown.

Liderando las catas a ciegas está un juez principal. Normalmente se trata de un profesional de gran reputación y larga experiencia en el sector que además debe acreditar un conocimiento profundo de los World Beer Awards. Este año, la responsabilidad recayó en Pete Brown.

Brown sustituye a Adrian Tierney-Jones, una emblemática figura de la divulgación cervecera que ha colaborado con:

  • Daily Telegraph
  • Original Gravity (del que también es editor)
  • Sunday Times Travel Magazine
  • Imbibe

Además, ha firmado obras como Great British Pubs, Britain's Beer Revolution (coescrito con Roger Protz), la antología cervecera Beer, in So Many Words y su reciente The Seven Moods of Craft Beer.

El currículum de Pete Brown no es menos extenso que el de su colega. Además de participar en idénticos medios con sus artículos y tener en su haber algunas obras de corte clásico, el British Beer Writer of the Year de 2009, 2012 y 2016 acaba de lanzar Tasting Notes: The Art and Science of Pairing Beer With Music.

En este volumen, Brown defiende que:

  • Tu cerebro te miente
  • Tienes más de cinco sentidos
  • No funcionan como siempre nos han enseñado

Llegó a esa conclusión cuando, tras comenzar a maridar cervezas con canciones, se enteró de que científicos de la Universidad de Oxford estaban haciendo algo muy similar y se lo tomaban muy en serio.

Combinando neurociencia de vanguardia, narrativa, humor, pasión por la música y notas de cata, este curioso libro es el resultado de años de maridar cerveza y música en eventos que atraen a miles de personas en festivales de toda índole.

Como si se tratase de un elepé, la obra está dividida en dos caras:

  • La primera profundiza en los últimos descubrimientos sobre la forma en la que realmente saboreamos y oímos.
  • La cara B empareja 45 grandes temas musicales con cervezas de diversos estilos.

Seguramente, este tema ---sobre el que también hemos trabajado en Estrella Galicia--- propició conversaciones entre miembros del jurado tan conocidos como:

  • Markus Raupach (Alemania)
  • Rene Aduan Junior (Brasil)
  • Stephen Beaumont (Canadá)
  • Des de Moor (Reino Unido)
  • Don Tse, responsable junto a la ilustradora Em Sauter de The All About Beer Podcast, uno de los programas cerveceros online de referencia.

Toda la gama 1906 y Lupia premiadas

Hasta conseguir hacerse con alguna medalla entre el centenar de categorías, las cervezas inscritas son sometidas a un proceso de cata a ciegas por los jueces. Esto evita cualquier posible sesgo y permite al panel centrarse exclusivamente en las cualidades de cada producto. En la primera ronda, las ganadoras de cada estilo reciben el título de "Ganador del País". En la segunda ronda, las ganadoras en su estilo compiten contra las de otros países en el mismo apartado. Finalmente, los ganadores de la segunda ronda luchan por el título de "Mejor del Mundo" en cada categoría.

La edición de 2025 supuso la confirmación de 1906 como una de las gamas más sólidas de la escena cervecera mundial. Si el año pasado Black Coupage ya había sido galardonada con la medalla de oro como la mejor cerveza a nivel mundial en la categoría Bock, en esta edición tan competida fue La Milnueve la que se alzó como World's Best Seasonal del estilo Maibock/Helles Bock. No estuvo sola ya que Black Coupage y Red Vintage, obtuvieron los oros otorgados a las cervezas españolas en las categorías Bock y Strong, respectivamente.

Descrita como «De tono ambarino pálido claro y espuma delicada. Con mucha malta tostada y matices a pan en nariz y paladar. Las notas limpias a malta, así como un ligero toque a lúpulo, hacen que tenga un buen equilibrio y complejidad. Suave, intensa, maltosa y dulce, con un final agradable, es limpio y muy refrescante», La Milnueve ya había conseguido un bronce en 2024.

Por supuesto, no podemos dejar de alegrarnos por el oro conseguido por Lupia, que en su variedad Nugget se hizo también con un oro nacional en el estilo Classic Pilsner. ¡Todo un éxito para una recién llegada!

El éxito de 1906 en los World Beer Awards 2025 no solo refuerza el prestigio de la cerveza española en el panorama internacional, sino que confirma el talento, la innovación y la pasión que hay detrás de cada receta. Desde La Milnueve hasta Black Coupage o Lupia, cada reconocimiento es un homenaje a la tradición cervecera y a la búsqueda constante de la excelencia.

Pero este es solo un sorbo de todo lo que el mundo de la cerveza tiene para ofrecer. Si quieres seguir descubriendo historias, curiosidades y novedades que apasionan a los auténticos amantes cerveceros, te invitamos a explorar más artículos en nuestro blog especializado en cerveza. Aquí conocerás más curiosidades, historias y anécdotas de este fascinante mundo, ¡descúbrelo con Estrella Galicia!