Seguramente buscando atraer la atención de los consumidores, los periódicos británicos llevan meses advirtiendo con grandes titulares que recipientes tan icónicos como la pinta de Newcastle Brown Ale, la swingtop de Grolsch con tapón de porcelana; o incluso la botella transparente de Corona con su rodaja de limón en el cuello, pronto serán un recuerdo.
El aviso no está motivado por un cambio de gustos del público, ni siquiera por una bajada de ventas de esas marcas, sino que responde a la entrada en vigor este abril del llamado impuesto "Net Zero".
La nueva tasa, integrada en un programa de la llamada Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), busca reducir el uso de materiales de envasado pesados como el vidrio mediante la imposición de un recargo de 5 peniques por botella. Es un aumento de costes que podría transformar profundamente el mercado cervecero británico, con unas consecuencias que irían más allá del cambio hacia las cada vez más populares latas de aluminio.
El sector cervecero y del vidrio, en pie de guerra contra el Net Zero
Así lo cree, Emma McClarkin, directora ejecutiva de la Asociación Británica de Cerveza y Pubs, que sostiene que el programa podría engordar con 160 millones de libras esterlinas los costes del sector. «Dado que las cerveceras operan con márgenes de beneficio muy ajustados, el nuevo impuesto aumentaría los precios para los consumidores y ejercerá una presión financiera insostenible sobre los fabricantes», comentó.
Las implicaciones más amplias van más allá de las cerveceras y los consumidores. Dave Dalton, director ejecutivo de British Glass —un ente que defiende a la industria del vidrio—, enfatizó que el programa RAP pone en peligro 120.000 empleos en el Reino Unido vinculados a la cadena de suministro de vidrio. Advirtió que, una vez considerados los costos adicionales y oros impuestos, la carga financiera podría ser aún mayor.
Si bien el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales defiende la iniciativa, citando inversiones previstas en reciclaje que superan los 10.000 millones de libras y la creación de 21.000 nuevos empleos, las voces más importantes del sector siguen sin estar convencidos, remarcando que el plan traslada los costos injustamente de los contribuyentes a los productores y corre el riesgo de incrementar las facturas de los supermercados en 56 libras esterlinas anuales por hogar.
Tal como han resaltado los medios británicos, la medida pone de relieve la compleja relación entre los objetivos ambientales y las políticas fiscales. Y aunque con la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos parezca que estos programas hayan pasado a un segundo plano, en Europa los incentivos y las sanciones vinculadas a la descarbonización siguen siendo importantes para para las estrategias ambientales, sociales en todas las industrias.
Así ahorran energía y carbono las cerveceras británicas para sobrevivir al Net Zero
Frente a las quejas, y asumiendo que estamos ante una situación irreversible, diferentes asociaciones han comenzado a poner su granito de arena para facilitar la transición. Las cerveceras y los pubs llevan años preparándose para los cambios con el apoyo de la Asociación Británica de Cerveza y Pubs, que creó hace dos años creó la web Brewing Green con el objetivo de inspirar y apoyar a los diferentes agentes del sector a implementar cambios ecológicos en sus propios negocios.
Presentada durante el Día Mundial de la Tierra. La web incluye desde ejemplos reales en cervecerías, productores de ingredientes, fabricantes de equipo y hosteleros, hasta una calculadora de carbono desarrollada en colaboración con el Zero Carbon Forum, que ayuda a las empresas a visualizar su impacto y cómo pueden implementar cambios. «Brewing Green muestra las medidas que está adoptando el sector y les proporciona recursos para seguir avanzando en su camino. Desde empresas regionales hasta cerveceras internacionales, los ejemplos demuestran que incluso pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia», puntualizan desde la organización.
Destacan casos como el de nuestro distribuidor en el Reino Unido. La histórica cervecera Greene King's sustituyó todas las lámparas por bombillas LED en sus pubs, lo que se tradujo en una reducción del consumo energético. Además, llevó a cabo un proyecto piloto en las bodegas de 27 de sus pubs del área metropolitana de Mánchester, de diferentes tamaños y tipos de construcción. El proyecto piloto reveló que el consumo energético del enfriador variaba según el emplazamiento, el tamaño, la ubicación, el estado de la bodega, el comportamiento del personal y la influencia de las condiciones climáticas externas en el proceso de enfriamiento.
El nuevo sistema "Cellar Manager" está diseñado para ahorrar un 30% de la energía del enfriador principal de la bodega, basándose en el principio de que la cerveza en el barril aumenta de temperatura a un ritmo mucho menor que la temperatura del aire circundante. El producto apaga el enfriador principal de la bodega según sea necesario, manteniendo la temperatura de la cerveza a 12 grados. Esto reduce automáticamente el consumo de energía, tanto dentro como fuera del horario laboral.
Funciona con cualquier refrigerado, optimizando su rendimiento, prolongando su vida útil y reduciendo la contaminación acústica nocturna. Se comprobó que la tecnología genera un ahorro energético en la refrigeración acorde con los valores indicados, con un retorno de la inversión del 8%. Tras la prueba piloto, la tecnología Cellar Manager se implementó en 1.700 pubs a un ritmo de 40 locales por semana.
Las cerveceras independientes toman la delantera hacia el Net Zero
SIBA, la asociación que agrupa a los cerveceros independientes, tampoco se quedó al margen y durante BeerX, uno de los mayores eventos cervecero del Reino Unido, una herramienta que permite medir y gestionar las emisiones de carbono de forma más eficaz.
"Zevero Lite" fue desarrollada por Zevero, proveedor líder de soluciones para la gestión del carbono y está disponible de forma gratuita para todos los miembros de SIBA como parte del compromiso de la organización de apoyar la transición de la industria cervecera independiente hacia el cero neto.
«Las cerveceras independientes siempre han estado a la vanguardia de la innovación, pero abordar la sostenibilidad puede ser abrumador sin las herramientas adecuadas.
Como parte de la Estrategia de Sostenibilidad de SIBA, nos hemos comprometido a apoyar al sector cervecero independiente para lograr cero emisiones netas, y creemos que "Zevero Lite" permitirá a muchos de nuestros miembros comenzar su proceso de descarbonización con confianza», declaró Andy Slee, director ejecutivo de SIBA, resaltando el valor de la herramienta como punto de partida accesible para que las cerveceras inicien su proceso de descarbonización.
La asociación tiene claro que a medida que el Reino Unido avanza hacia su objetivo de cero neto para 2050, las cerveceras independientes se enfrentan a una creciente presión para medir, informar y reducir su huella de carbono. Sin embargo, la escasez de recursos y la complejidad de los requisitos de información pueden dificultar el progreso. «Zevero Lite se creó para abordar estos desafíos directamente. Al ofrecer una plataforma intuitiva y gratuita, proporcionando a las cerveceras independientes las herramientas y los datos que necesitan para alcanzar los objetivos de descarbonización, mejorar la eficiencia operativa y cumplir con los requisitos de sostenibilidad, todo ello sin presiones financieras», añadió Slee.
La aplicación permite calcular con precisión las emisiones; identificar las fuentes de emisiones de alto impacto y priorizar las oportunidades de reducción; y optimizar los informes para las herramientas de encuestas de supermercados y las evaluaciones establecidas para las B Corp, las compañías que como la nuestra han sido certificadas por B Lab por su compromiso con el bienestar ambiental, social y económico.
¿Qué otras innovaciones están transformando la industria cervecera?
Entra al blog sobre cerveza de Amantes Cerveceros y entérate de todo