Parental Access
Estrella Galicia

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.
Hola, Tienda

El futuro del consumo de cerveza: la inteligencia artificial marca la pauta

Se ha enviado un email para restablecer su contraseña
Se ha producido un error al enviar un email para restablecer su contraseña

El informe Distilled 2025 auspiciado por el gigante mundial de las bebidas Diageo arroja datos interesantes sobre las tendencias sociales emergentes que influirán en el comportamiento y los hábitos de consumo de alcohol.

 

El informe se basa en el sistema Foresight, una herramienta de escucha impulsada por inteligencia artificial que fue desarrollada en colaboración con las empresas de tratamiento y gestión de datos Share Creative y Kantar. Distilled 2025 combina un análisis cuantitativo en profundidad de más de 160 millones de conversaciones de una variedad de fuentes online, incluidas las plataformas de redes sociales, foros y medios digitales. Se complementa con previsiones de expertos para identificar los cambios en la forma en que las personas se conectan, socializan y beben, con implicaciones para la industria de las bebidas. 

 

«La socialización de las personas se remonta a miles de años atrás. Hacer un seguimiento de su evolución nos ayuda a nosotros y a nuestras marcas a mantenernos profundamente conectados con los consumidores», comentó Cristina Diezhandino, directora de marketing de Diageo, durante la presentación de la edición de este año, que estuvo sustentada por el éxito del informe inaugural, hecho público en diciembre de 2023. 

 

En esa primera versión, el estudio descubrió y clasificó cinco tendencias clave de consumo global: 

 

  • Expansión de la realidad: las conversaciones sobre las tecnologías de inteligencia artificial habían aumentado un 94%, convirtiéndola en la microtendencia de más rápido crecimiento identificada en el informe.
  • Pertenencia colectiva: los consumidores buscaban, cada vez más, espacios reales y virtuales que les permitiesen conectarse con personas afines. El informe tenía en cuenta las 28,7 millones menciones del tema a nivel mundial (+41%), convirtiéndola en la tendencia más comentada.
  • Neo-hedonismo:  los consumidores estaban dando una vuelta de tuerca a cómo gastar su dinero. En lugar de regalos de elevado presupuesto, la tendencia de buscar formas innovadoras de experimentar placer en sus vidas cotidianas era muy reciente, pero estaba al alza (+39%). 
  • Marcas de mejoramiento: las conversaciones de los consumidores mostraban que eran cada vez más conscientes del impacto medioambiental y social de sus elecciones. Buscaban formas de alinear sus decisiones de compra con sus valores (+44%). Aunque no es un fenómeno nuevo, su importancia no puede subestimarse.
  • Bienestar consciente: se detectó una transformación en la forma en que definen la salud y la felicidad, con una visión más holística del bienestar. El informe encontró más de 2,7 millones de conversaciones a nivel mundial sobre el amor propio (+40%).

Zebra striping y la nueva forma de consumir cerveza

En el informe recientemente publicado, Diageo estudió la evolución de estas cinco tendencias en los doce meses previos y las usó para ofrecer una predicción sobre el comportamiento de los consumidores. Sostienen que en 2025 veremos un aumento adicional de los consumidores que practican el consumo moderado de alcohol mediante el llamado "zebra striping", el comportamiento de alternar entre bebidas con alcohol y sin alcohol durante un mismo acto social. Según los analistas, esta tendencia —que debería tener como consecuencia la creación de una mayor oferta de bebidas sin alcohol en las cartas de los locales— está muy relacionada con una  mayor preocupación por el bienestar, el cuidado personal y un modelo de interacción social más pausado. 

 

Destaca el aumento del 37% en las conversaciones de lo que denominan "celebrar el amor propio". El auge del neo-hedonismo implicará que los bares y los restaurantes ofrecerán menús exclusivos u ofertas por tiempo limitado con bebidas especiales.


Invertir más tiempo y dinero en productos o experiencias únicas o aprovechar al máximo "una noche" para crear recuerdos memorables aumentó un 83% (5,6 millones de conversaciones). Al mismo tiempo, se incrementó en un 42% el número de consumidores que hablaban sobre espacios de socialización alternativos, tales como nuevos modelos de hostelería, salones de juegos de realidad virtual o lugares híbridos físicos y digitales.

¿IA o conexión humana?

La IA ha llegado para quedarse y los consumidores la están integrando en su vida diaria. Las conversaciones en torno a las relaciones basadas en la inteligencia artificial han subido un 83% en todo el mundo, siendo Europa y América del Norte las regiones en las que estuvo más presente en las conversaciones.  

 

A medida que la IA evolucione, probablemente tenga una mayor implantación, transformando la relación entre consumidores y marcas, no obstante, otra de las tendencias indica una progresión completamente diferente: los consumidores buscan mantener conexiones más profundas en comunidades online y offline. 

 

El informe muestra un aumento del 121% a nivel mundial en las conversaciones que conectan a grupos de personas con sus aficiones —el llamado fandom—. 

Esta última predicción encaja con la necesidad del ser humano de socializar y la función que en ella han jugado las bebidas a lo largo de la historia.  Hacedlo con moderación y observad bien antes de cruzar.

 

¿Quieres saber más sobre las últimas tendencias en el mundo cervecero? Descubre más en nuestro blog sobre cerveza Amantes Cerveceros y mantente al día con lo que viene. ¡Salud!