Parental Access
Estrella Galicia

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.
Hola, Tienda

IPA: el estilo que domina la cerveza artesanal en 2024 con $2.277 millones en ventas

Se ha enviado un email para restablecer su contraseña
Se ha producido un error al enviar un email para restablecer su contraseña

El informe que publica anualmente la empresa de análisis de mercados Circana continúa siendo un referente a la hora de hacer predicciones sobre la evolución del sector de la cerveza cuando se trata de buscar ayuda para fijar estrategias a largo plazo. Aunque los datos de esta compañía creada a finales de la década de 1970 por John Malec y Gerry Eskin para rastrear el comportamiento de los consumidores y vincularlo con los productos que compraban en el supermercado se centran en Estados Unidos, su repercusión es global.

De ellos se extrae que la India Pale Ale siguió reinando en la craft beer en 2024, con una participación del 49,41% de las ventas del segmento, cifra que se complementa con una ganancia de 2,49 puntos. En cuanto a su valor, la facturación del estilo se incrementó en un 1,8%, alanzando los 2.277 millones de dólares, una subida de 40,4 millones de dólares. A pesar de que sus volúmenes disminuyeron un 0,1%, la IPA sigue viviendo un buen momento, opinión que viene respaldada por las inscripciones en concursos de cervezas artesanales, donde las recetas con alto contenido en lúpulo son mayoría.

No deja de ser una buena noticia para aquellas cerveceras que han focalizado sus esfuerzos en el lúpulo, ya que el estudio también arroja que el valor de las ventas de cerveza artesanal en supermercados y tiendas minoristas de Estados Unidos, aunque ha superado los 4.600 millones de dólares en 2024, ha experimentado una disminución del 3,3%.

Esa caída se tradujo en una reducción de más de 158 millones de dólares en el gasto en craft beer en los canales monitoreados por Circana. En términos globales, la cerveza artesanal cerró 2024 con una participación en valor de mercado del 10,1%, con una disminución de solo 0,29 puntos porcentuales en comparación con 2023.

¿Hay un cansancio de las IPAs turbias?

Las novedades que salen al mercado no dejan lugar a dudas. Las IPAs siguen gozando de un gran atractivo para los cerveceros gracias a la amplia gama de opciones estilísticas existentes. Sin embargo, algunos analistas creen que la luna de miel con los consumidores podría está llegando a su fin, por lo menos cuando se habla de ese grupo de India Pale Ales turbias que visualmente recuerdan al zumo y que irrumpieron con gran fuerza desde Nueva Inglaterra.

Es importante recordar que, a principios de la década del 2000, la IPA de la Costa Oeste —en ese momento denominada simplemente como American IPA— era la reina de los bares y los festivales cerveceros. Así lo atestigua el medallero de la edición de 2005 del Great American Beer Festival, cuando se presentaron a concurso 102 IPAs de estilo americano. Diez años más tarde, en 2015, las inscritas en el que sigue siendo el gran evento de la cerveza artesanal estadounidense, alcanzó la cifra récord de 336 aspirantes a alguna de las tres medallas que anualmente se conceden.

Poco tiempo después, la industria de la cerveza artesanal comenzó a dar un giro radical que nadie predijo. En 2018, las inscripciones para las IPAs más clásicas (ahora separadas en American IPA y West Coast IPA) se redujeron, mientras que la categoría más reciente del festival, la Juicy or Hazy IPA (en el que entra la mencionada IPA de Nueva Inglaterra o NEIPA), obtuvo 391 inscripciones. 

En la edición del año pasado, los 285 jueces evaluaron un total de 8.836 cervezas y, como era de esperar, hubo nada menos que ocho categorías distintas que incluían la palabra "IPA",   los tres estilos de cerveza con más inscritos fueron la  Juicy/Hazy IPA, con 349;  la West Coast IPA, con 292; y la American Style, con 217, respectivamente.

La caída en el número de IPAs de Nueva Inglaterra inscritas podrían dar la razón a las encuestas que reflejan que cada vez son más los consumidores que dicen estar optando por un regreso a los estilos clásicos, y no solo a los que tienen el lúpulo como ingrediente más marcado. Para analistas como Jim Dykstra, muchos consumidores se quejan del punto al que se ha llegado, donde la existencia de tantas variedades de IPA ha desplazado a todas las demás cervezas del mercado. 

En particular, resalta la tendencia de las IPAs que recuerdan a las gominolas o a los chicles de frutas y que parece haber llevado a algunos consumidores al límite, ya que las cualidades que las impulsaron al éxito se pierden en la búsqueda de un nuevo efecto sorpresa. «Si los cerveceros no están dispuestos a arriesgar espacio en las estanterías con algo que no sea una IPA, podrían intentar enriquecer sus ofertas con una West Coast, una Black IPA, una IPA con otros ingredientes (como la Alaskan Spruce IPA) o una opción "invernal" como la Accumulation de New Belgium», sostiene Dykstra. No obstante, la realidad parece oponerse a su deseo.

Solo la Stout puede hacer frente a la IPA

En una divertida analogía, Jim Dykstra sostiene que «IPA es Marvel, el Capitán América o como se le quiera llamar». Su éxito es tal que sigue desplazando a todos los demás estilos de los estantes y dejando de lado la opinión pública, lo que se traduce en menores ventas. En 2023, las ventas totales de cerveza artesanal en Estados Unidos experimentaron una caída marginal del 0,9% en comparación con el año anterior. 

Lo que cuesta creer es que, además de la IPA, solo hubo dos etiquetas producidas por los craft brewers que no experimentaron una disminución en sus ventas: las Golden Ales y los llamados variety packs. Los variety packs, son un mix de diferentes cervezas: una degustación en la que, generalmente, la mayoría de las seleccionadas son IPAs. Al crecimiento del 5% de la Golden Ale nadie parece encontrarle una explicación. Las Belgian Wits han bajado un 8% y las Pale Ales un 6%. 

Las cervezas de frutas y especiadas descendieron dos dígitos, al igual que las Porters, las Stouts, las Amber Ales y las Brown Ales. «Es evidente que hay una fatiga en los sabores de la cerveza oscura, lo que sugiere grandes esperanzas en estilos más secos y menos dulces como las Stouts de sesión, pero hay más en juego. La cerveza de trigo, la Pale Lager, la Amber Lager, la Pilsner, la Craft Light Beer… todas han bajado sus ventas», puntualiza Dykstra.

Si se menciona a la Stout más clásica es necesario trasladarnos de Estados Unidos a Gran Bretaña e Irlanda, donde el estilo parece resurgir con la fuerza que tuvo antaño. El mercado de las islas vive un nuevo período de concentración, con compras, fusiones y cierres. El aumento de los costos y las tendencias cambiantes de los consumidores se han traducido en una caída del 5,3% en los volúmenes de 2024. 

Sorprendentemente, la Stout fue el único segmento dentro del mercado que experimentó crecimiento, casi duplicando su volumen de ventas con un aumento del 98,7%, según datos de CGA by NIQ. En esta ocasión, los cerveceros artesanales parecen estar beneficiándose del resurgimiento de las marcas históricas. El fuerte incremento vendría impulsado por las Stouts de los grandes fabricantes de Dublín y Cork. Estas cervezas fueron las únicas dentro del segmento estándar que brilló en 2024, con un crecimiento del 19,4%. Visto esto, ¿alguien se atreve a hacer previsiones?

 

¿Amante de la IPA? Tenemos más artículos que te van a encantar. Visítanos en nuestro blog sobre cerveza de Amantes Cerveceros y disfruta de muchos más datos sobre tu cerveza favorita.