La cerveza llegó a España en épocas muy recientes. Ese factor ha determinado que nuestro país no haya contribuido a la historia de la cerveza aportando estilos, tradiciones o tendencias. ¡Hasta ahora!
Desde hace más de una década, la cerveza sin alcohol es un tema muy serio en España. Inicialmente, el éxito de estos productos en nuestro mercado era visto con escepticismo por aficionados y profesionales de todo el mundo.
- Algunos opinaban que respondía a una moda o a una "peculiaridad española" que desaparecería una vez llegase otro fenómeno más interesante.
- También hubo quien se manifestó completamente en contra.
- Retirar el alcohol a la cerveza sigue siendo un anatema para muchos.
Son los que sostienen que un bodeguero nunca haría tal cosa y que la "sin" o la 0.0 son algo contra natura. Algunas de esas voces tan críticas nunca lo reconocerán, pero incluso ellos han pedido en más de una ocasión una cerveza de este tipo.
Las causas pueden ser variadas, desde la menor relevancia del contenido de alcohol en el consumo habitual de bebidas hasta la preocupación por la salud, pero lo que es real es que, en España, una de cada siete cervezas consumidas es sin alcohol, lo que convierte a este mercado en un ejemplo de éxito para la categoría.
Y es que, según el último informe de Cerveceros de España, nuestro país se ha posicionado como líder europeo tanto en consumo como en producción de cerveza sin alcohol. Las cifras del sector muestran que las ventas de cerveza sin alcohol crecieron un 4% en 2024, incluso con una ligera desaceleración del mercado cervecero en general.
Hoy en día, representa el 14% de toda la cerveza vendida en el país y el 16% de la cerveza que se consume en casa. Lo que antes era una opción de nicho, ahora es una parte integral de la vida española.
¿Cómo consumen cerveza sin alcohol los españoles?
Además de los factores previamente expuestos, los cerveceros apuntan a la cultura mediterránea como impulsor del éxito. Frente a otros países con mayor tradición cervecera, aquí las bebidas se suelen disfrutar con comida, en compañía y con moderación.
- Alrededor del 81% de los españoles bebe cerveza socialmente, principalmente en bares y restaurantes.
- Más de uno de cada cuatro elige ahora la versión sin alcohol cuando la ocasión lo requiere, sobre todo si conduce.
Por supuesto, el cambio también está vinculado a una creciente atención a la salud, la educación y el consumo responsable.
«El consumidor actual valora mantener sus hábitos sociales y gastronómicos sin comprometer la seguridad», explica la asociación.
Este enfoque ha atraído la atención de las escuelas de negocios internacionales, que están estudiando a España como caso práctico para promover la moderación sin restricciones excesivas. En ese aspecto, no debe menospreciarse a una industria que ha invertido durante décadas en el desarrollo de esta alternativa.
- La primera cerveza sin alcohol en el país se lanzó en 1966, lo que evidencia un largo recorrido en este segmento.
- Además, se han implementado iniciativas para normalizar su consumo, como ofrecerla en formato de barril en bares y restaurantes, lo que ha contribuido a integrarla en los mismos momentos y rituales que la cerveza tradicional, sostienen desde Cerveceros de España.
El éxito de la cerveza sin alcohol en España también es una buena noticia para la economía.
- Nos hemos convertido en el segundo mayor productor de Europa y el octavo del mundo, con algunas de nuestras marcas en los primeros puestos del ranking mundial.
- El sector cervecero genera más de 540.000 empleos y contribuye con el 1,3% del PIB nacional, con beneficios indirectos para el turismo, la agricultura y la industria.
¿El resto del continente también bebe cerveza sin alcohol?
En Alemania la cerveza sin alcohol lleva formando parte de los portafolios de los gigantes nacionales desde hace más de tres décadas. En un entorno de descenso de consumo acelerado, estos productores han tratado de vincular la "sin" con el deporte y la vida sana.
Ha sido una apuesta acertada que además sirve como bálsamo para cifras en las que el color rojo se ha asentado.
Alemania no es el único país europeo con una sólida tradición cervecera al que ahora el fenómeno español ya no le parece algo fuera de lo normal.
- Anualmente en el continente se producen más de 2.200 millones de litros.
- Una de cada quince cervezas servidas en Europa carece de alcohol.
Aunque la cerveza sin alcohol se comercializa desde hace mucho tiempo, su aceptación ha aumentado gracias a:
- la mejora en la calidad del producto,
- innovaciones tecnológicas y de producción,
- así como estrategias de marketing que la han posicionado como una opción legítima.
Actualmente, se percibe como una alternativa positiva, respaldada por una mayor disponibilidad en diferentes formatos y puntos de venta.
La cerveza "sin" en el resto del planeta
Globalmente, la cerveza sin alcohol creció un 9% el año pasado. Lo hizo en un contexto en el que el volumen total de bebidas con alcohol disminuyó un 1%.
- Europa lidera el desarrollo de las cervezas "sin", con un 4% del volumen total frente al 1% registrado en otras regiones.
- Crecimiento significativo en mercados como Estados Unidos, Brasil y algunos países asiáticos, impulsado por cambios legislativos y tendencias hacia un consumo más moderado.
Solo en Estados Unidos:
- La categoría ha experimentado un aumento del volumen del 175% entre 2019 y 2024.
- Esto ha impulsado al país del sexto al tercer mercado mundial, solo detrás de Alemania y España.
El IWSR, un instituto especializado en estudios de mercado en el ámbito de las bebidas, ha profundizado en uno de sus últimos estudios en las motivaciones para optar por consumir cerveza "sin":
- En Europa, la categoría se asocia con calidad, naturalidad y disfrute compartido.
- En otros mercados, el interés se relaciona con salud, bienestar y reducción de calorías.
La tendencia global apunta a un incremento sostenido de las opciones 0.0, reforzando su papel en el futuro del consumo cervecero.
- Al ritmo actual, se prevé que la cerveza sin alcohol se convierta en la segunda categoría de cerveza más grande del mundo, después de las Lagers.
- Las Lagers continúan dominando el mercado con un 92%.
- IWSR anticipa un crecimiento del 8% anual hasta 2029 para la cerveza sin alcohol.
- El crecimiento está impulsado por los consumidores más jóvenes ---millennials y generación Z--- más propensos a adoptar tendencias de moderación.
Un fenómeno que no puede dejar de aplaudirse.
Lo que empezó como una rareza hoy es un hábito compartido en bares, casas y celebraciones: la cerveza sin alcohol se ha ganado su lugar en la mesa. Y esto no ha hecho más que empezar.
¿Quieres seguir descubriendo historias, datos y novedades del mundo cervecero? Pásate por nuestro blog sobre cerveza Amantes Cerveceros. ¡Aprende con nosotros!