Parental Access
Estrella Galicia

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.
Hola, Tienda

¿En qué país es más asequible la cerveza?

Ha ocurrido un error, por favor, inténtelo de nuevo
Se ha enviado un email para restablecer su contraseña
Se ha producido un error al enviar un email para restablecer su contraseña

Los meses comprendidos entre dos períodos de vacaciones son propensos a la publicación de listas que valoran una gran variedad de aspectos que debemos tener en cuenta cuando planificamos nuestros viajes. Las comparativas de precios de diferentes bienes en cada país suelen ser las más numerosas. Generalmente se trata de productos con los que todos tenemos una relación bastante directa, lo que además de facilitar la comparativa contribuye a despertar la atención del destinatario.

La cerveza ha sido protagonista de frecuentes estudios que analizan con mayor o menor seriedad su precio en ciudades, países o continentes. Prácticamente cada año nos llegan un par de listas. Una de las últimas viene avalada por Statista y aprovecha la información de Numbeo, una de las mayores bases de datos del mundo dedicada a la recopilación de información aportada por los usuarios sobre el coste de la vida en todo el planeta.

Según esta plataforma global de datos e inteligencia empresarial, dependiendo en la ciudad europea en la que te encuentres, el precio medio de una cerveza producida en el país puede multiplicarse hasta por cuatro. Las ciudades nórdicas figuran entre las más caras del mundo. En  2024, en Reikiavik y Oslo por ejemplo, cuando pidas una cerveza de medio litro en un bar tienes que desprenderte como mínimo de diez euros. 

El desembolso suele ser menor en el sur y el este del continente. En Lisboa y Madrid una cerveza del mismo tamaño y en el mismo tipo de establecimiento que los países nórdicos cuesta entre 3,25 y 3,79 euros de media. El precio, pese a los incrementos de los últimos años, baja a unos 2,56 euros en Praga. En estos países, el precio medio en el supermercado ronda el euro por medio litro.

 

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

 

Buscando las cervezas más baratas

 

Anteriormente, el proveedor de descuentos Bountii había elaborado otra lista con datos de 88 países de todo el mundo, con precios que van desde los 30 céntimos por la cerveza de medio litro más barata hasta los 10,20 euros en el país más caro. La mayoría de los países que tenían el precio más bajo se encuentran en Asia. Sin embargo, una nación africana encabezaba este peculiar TOP 10.

 

1.

Nigeria

0,30 €

2.

Bielorrusia

0,90 €

3.

China

0,91 €

4.

Vietnam

0,95 €

5.

Ucrania

0,97 €

6.

Uzbekistán

0,98 €

7.

Filipinas

1,19 €

8.

Colombia

1,20 €

9.

Azerbaiyán

1,21 €

10.

Kazajstán

1,26 €

 

Los precios de la cerveza también pueden variar significativamente dentro de algunos países, lo que hace que sean más baratas algunas ciudades que otras.

A la hora de analizar estadísticas, los índices de nivel de precios (IPP) son muy útiles para comparar precios con la media de la UE, calculados utilizando paridades de poder adquisitivo (PPA). Si el IPP es superior a 100, el país es relativamente caro en comparación con la media de la UE. Por el contrario, si el IPP es inferior a 100, el país es relativamente barato en comparación con la media de la UE. 

En 2022, según Eurostat, la oficina estadística oficial de la UE, Islandia (con un 297% frente a la media de la UE) fue el país más caro para las bebidas con alcohol, mientras que Hungría (82%) fue el más barato entre 37 países europeos. En la UE, Finlandia fue el país más caro para el alcohol, con un índice de nivel de precios del 213%, seguido de cerca por Irlanda (210%).

Al igual que en la primera estadística, en la de Eurostat las naciones nórdicas tienen el índice de nivel de precios más alto para las bebidas con alcohol. Los tres primeros son países de esa zona, y otros también se ubican entre los ocho primeros. Los casos de Turquía y Grecia merecen ser resaltados porque sus precios son significativamente superiores a la media de la UE, con un 173% y un 153%, respectivamente. 

El Reino Unido, con su línea ascendente post-Brexit también es un lugar caro para tomar una cerveza, al contrario que en los "cuatro grandes" de la UE, donde son bastante asequibles. El índice estuvo justo por debajo de la media de la UE en Francia, con un 99,9%. En España, fue del 97,6%, en Italia del 89,3% y en Alemania del 86,7%.

 

¿Por qué hay tanta diferencia en los precios de la cerveza en Europa?

 

Mientras una cerveza de la Oktoberfest ha superado por primera vez los 15 euros. El precio de una caja de cerveza en un supermercado alemán se mantiene casi sin cambios desde hace 20 años. ¿Cómo puede ser eso? 

En un artículo publicado en la revista económica Wirtschaftswoche, Holger Eichele, presidente de la Deutscher Brauer-Bund —una asociación con sede en Berlín que agrupa a muchos cerveceros alemanes— dejaba claro el motivo. Eichele se quejaba de que los precios de venta al público estuviesen fijados por las cadenas de supermercados y no por las cervecerías. «Llevamos años criticando la ruinosa guerra de precios que libran las grandes empresas minoristas en detrimento de toda la industria alimentaria. 

Nadie entiende por qué una cerveza elaborada en Alemania de forma artesanal y con las mejores materias primas sale más barata en el supermercado que un simple refresco», comentaba amargamente en las páginas de la publicación. 

Al mismo tiempo, en la República Checa la situación está evolucionando de forma negativa para los bolsillos de sus habitantes. En los últimos años, el consumo de cerveza ha disminuido, pero la principal causa de la caída de las ventas no parece ser el descenso de la popularidad o un interés por otras bebidas, sino el aumento de los precios. 

Los checos se quejan de su situación cuando se comparan con Alemania. Aunque tienen que pagar más por productos básicos como la carne y las verduras, los alemanes ahorran en cerveza. Una lata de medio litro puede encontrarse en una cadena alemana por menos de un euro, en comparación con los 1,23 euros o 1,50 que deben pagar los checos.

Según Tomáš Maier, un economista de la Universidad Checa de Ciencias de la Vida con sede en Praga, los precios más altos se deben a la concentración del mercado. Para Maier, mientras que en la República Checa, Plzeňský Prazdroj —fabricante de marcas como Pilsner Urquell o Gambrinus y propiedad del gigante japonés Asahi— posee más del 43% de la cuota de mercado, en Alemania la marca líder controla menos del 12%.  

En Plzeňský Prazdroj no están de acuerdo y culpan a los minoristas, pero su crítica es la contraria a la que hace el alemán Holger Eichele, ya que su protesta viene por los altos precios que marcan los supermercados. «Para la mayoría de las cadenas, la cerveza es un gran atractivo para los compradores, lo que podría explicar por qué las cadenas alemanas mantienen los precios más bajos que en los países vecinos», comentó Zdeněk Kovář, portavoz Plzeňský Prazdroj. Kovář también mencionó que las diferencias impositivas podrían afectar los precios, aunque señaló que el impuesto especial sobre la cerveza solo varía un 2% entre Alemania y Chequia.

 

Descubre más curiosidades, rankings y secretos cerveceros en nuestro blog sobre cerveza de Amantes Cerveceros.

¡Tu próxima cerveza merece contexto!