Parental Access
Estrella Galicia

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.
Hola, Tienda

Cerveza artesanal en India: ¿El próximo paraíso cervecero o un mercado imposible?

Se ha enviado un email para restablecer su contraseña
Se ha producido un error al enviar un email para restablecer su contraseña

La compañía escocesa creadora de marcas tan icónicas como Punk IPA se vio obligada a cerrar sus bares en Bombay, una de las zonas más pujantes del país.

 

En lo que fue definido por el Financial Times como «un duro golpe para sus planes de expansión en la India», BrewDog anunció el cierre definitivo de sus bares en Bandra West —un suburbio costero de Bombay en el que residen muchas estrellas de Bollywood— y en el distrito comercial de Lower Parel. Las clausuras, que se producen alegando dificultades de la cadena de suministro, dejan a la cervecera escocesa con solo dos bares en funcionamiento en la India, mercado en el que entró en 2021.

 

«La India tiene una población joven, una baja penetración del alcohol en términos de población consumidora y está empezando a tomar forma la revolución de la cerveza artesanal. Así es como explotó la escena de la craft beer en Estados Unidos hace dos décadas, cuando solo había 300 cervecerías, y ahora se ha expandido a 8.500 fábricas. Estamos buscando invertir en bares, brewpubs, distribución y establecer el tipo adecuado de infraestructura para traer cierta disciplina al mercado con la esperanza de crear un gran negocio», declaraba en 2020 Siddharth Rastogi, responsable de BrewDog en la India. Lo hacía solo unas semanas antes de la apertura del primer local en Bombay.

 

El crecimiento de la cerveza artesanal en India y la ambiciosa expansión de BrewDog

 

Diez años antes, la India solo tenía dos microcervecerías, pero en 2020 ya se contabilizaban más de 170 puntos de venta, ubicados principalmente en Bengaluru, Gurgaon, Bombay y Pune. Asistíamos a una ola de lanzamientos de nuevas marcas de cerveza artesanal que atraían a una clientela más joven que buscaba experiencias más variadas. Lógicamente, esto despertó el interés de cerveceras internacionales, ávidas  por expandirse al que se prometía el nuevo gran mercado. 

 

Menos de dos años más tarde, en junio de 2022, BrewDog anunciaba la ampliación de su acuerdo de franquicia con su socio indio Ace Hospitality —con quien ya operaba los dos locales de Bombay ahora cerrados— para abrir 25 nuevos bares en el país. La estrategia de crecimiento se vaticinaba tan prometedora que el propio CEO y cofundador de BrewDog, James Watt se puso al frente de la misma, elevando la apuesta. En 2023, Watt comentaba en el Morning Advertiser que su compañía tenía previsto abrir más de 100 locales en la India y que creía que ese país se convertiría en cinco años en su mercado internacional más importante. 

 

«Acabo de regresar de un viaje a la India y estoy increíblemente entusiasmado con las perspectivas tanto para BrewDog como para la cerveza artesanal allí. Trabajando con un socio local, ya hemos abierto tres fantásticos bares BrewDog (Mumbai Midtown, Mumbai Bandra y Gurugram) y tenemos dos más que abrirán (Amritsar y Chandigarh) en el primer trimestre de 2023, lo que nos llevará a cinco ubicaciones destacadas en la India», comentaba Watt, destacando que la cerveza artesanal había crecido un 127% y la hostelería mantenía un ritmo muy bueno. 

 

«Ya estamos elaborando más de diez cervezas de BrewDog diferentes en la India, que actualmente vendemos en barriles en nuestros bares. Esto significa una huella de carbono mucho menor que la exportación desde Escocia y una cerveza mucho más fresca para nuestros clientes locales», añadía el CEO de BrewDog que confesaba que le encantaba pasar tiempo en el país y no veía la hora de regresar.

 

Desafíos de BrewDog en India: cierres, regulación y planes futuros

Con Watt actualmente apartado de la compañía, BrewDog argumentó para el cierre de sus buques insignia en Bombay dificultades en la cadena de suministro. Según Pratekk Chturvedi, director de operaciones de BrewDog India y director de Aloha International Brewpub —la empresa que opera la franquicia hostelera de BrewDog–, antes de la confirmación del cierre ya habían tenido problemas similares con suministros de cerveza que no cumplía con los estándares de calidad. 

 

No obstante, también se ha sabido que los negocios se enfrentaban a problemas con el departamento del gobierno local que regula y grava el alcohol en el estado de Maharashtra.

 

Los cierres en Bombay, que coincidieron además con la salida de James Watt y la destrucción de miles de hectolitros de cerveza defectuosa en Ellon, suponen un revés para las ambiciones de BrewDog en la región. En mayo del año pasado, la empresa británica anunció un acuerdo con Atalanta Hospitality para expandirse a Tailandia, abriendo varios bares en Bangkok. Anteriormente se había asociado con Budweiser China para abrir un establecimiento en el moderno barrio de Lan Kwai Fong, en Hong Kong, por lo que Chturvedi subraya que los contratiempos son sólo a corto plazo y que la empresa ya está buscando nuevos locales en la ciudad. 

 

«Bombay fue un mercado extremadamente importante para nosotros, fue el punto de partida, fue donde empezamos. Estoy bastante seguro de que en el futuro, tal vez en los próximos tres o cuatro trimestres, encontraremos un nuevo local y empezaremos de nuevo». Mientras tanto, confirma que seguirán centrándose en desarrollar su negocio en la India y apunta al norte del país para su expansión.

 

¿Qué está pasando en la India con la cerveza artesanal?

Con más de 1.400 millones de habitantes con una media de edad de 28 años, el potencial de crecimiento del consumo de cerveza en la India es enorme. El octavo mercado más grande del mundo para las bebidas resulta enormemente atractivo, pero como muchas otras regiones emergentes tiene unas peculiaridades que solo lo hacen apto para jugadores con experiencia y que sepan lidiar con las autoridades locales. 

 

Los estados de la India regulan individualmente el precio de los productos con alcohol, que son importantes contribuyentes a sus ingresos fiscales, pero además están viviendo una actualización constante de las normas bajo las que se rige el comercio, lo que hace que sean cada vez más frecuentes las investigaciones antimonopolio.

 

A principios de este 2025, coincidiendo con el anuncio de BrewDog, United Breweries informaba de la suspensión de las ventas de cerveza en Telangana. La decisión se producía tras la demora de la aprobación en ese estado de una subida de precios (la última se había autorizado en 2019) y un retraso en la devolución de impuestos por parte del gobierno estatal. Esto habría provocado importantes pérdidas financieras para la empresa propiedad de Heineken. 

 

Aunque algunos distribuidores se apresuraron a almacenar cerveza en previsión de la escasez, la actividad se retomó solo dos semanas después «en beneficio de los consumidores, los trabajadores y las partes interesadas». El fabricante de la popular cerveza Kingfisher argumentaba que la decisión era provisional y que se había tomado después de conversaciones "constructivas" con un gobierno que había asegurado que abordaría los precios y las cuotas de una "manera limitada en el tiempo". 

 

El dominio de United Breweries en India y la caída de Vijay Mallya, el magnate de la cerveza

Para entender la situación es necesario indicar que Telangana es el principal estado consumidor de cerveza de la India, donde United Breweries ostenta el 70% del mercado. Según los medios locales, la reanudación de los suministros marca un respiro en un entorno regulatorio estresado en el que compañías de bebidas globales como Diageo, Pernod Ricard, AB InBev o Carlsberg llevan meses exigiendo la devolución de alrededor de 466 millones de dólares en impuestos abonados por adelantado.

 

La entrada "oficial" de Heineken en el mercado indio se produjo en 2015, cuando adquirió por 137 millones de dólares la participación que United Spirits tenía en United Breweries. Esta última contaba con un puñado de marcas locales interesantes como Kalyani Black Label, Zingaro, Guru o Bullet, pero la estrella era —y sigue siendo— Kingfisher, una cerveza que se popularizó globalmente bajo la dirección de Vijay Mallya, a quien Heineken acabaría comprando sus acciones para controlar la totalidad de la empresa.

 

Mallya, habitual hasta no hace mucho del paddock de la Fórmula 1, cayó en desgracia tras un costoso intento de hacer funcionar la ahora quebrada Kingfisher Airlines y una ambiciosa ola de adquisiciones en el extranjero a través de United Spirits. Condenado en ausencia por fraude y blanqueo de capital en relación con el colapso de la aerolínea, en 2016 huyó a Gran Bretaña. Agotadas todas las vías legales en Inglaterra para evitar la extradición a la India, continúa viviendo en su lujosa mansión de Regents Park y en su finca de Hertfordshire mientras sigue sin resolverse un "asunto legal confidencial".  

 

Ese “asunto” se cree que se trata de una petición de asilo político que lleva cuatro años en estudio y en la que la fortuna del otrora magnate indio de la cerveza ejerce alguna que otra influencia. 

 

Si te apasiona el mundo de la cerveza artesanal y quieres estar al día con las últimas tendencias, análisis de mercado y recomendaciones de cervezas, visita nuestro blog sobre cerveza de Amantes Cerveceros y descúbrelo todo con nosotros. ¡Salud!