
Zero
Waste
Nunca un cero había contado tanto.
Desde la primera edición de SON Estrella Galicia Posidonia hemos apostado por conservar aquello que hace única a esta isla: su biodiversidad y su forma de vida, fomentando un turismo respetuoso y colaborando con el Save Posidonia Project.

El Festival SON Estrella Galicia Posidonia es el primer evento del mundo en obtener dos años seguidos la certificación TRUE de Zero Waste, con una espectacular tasa de reciclaje en el 2024 del 99,7% y de vertido del 0,3%. Hemos mejorado de 55 créditos ''platinum'' en el 2023 a 60 créditos ''platinum'' en la edición del año 2024.
El objetivo del festival es avanzar en el compromiso con la economía circular, promoviendo un modelo de festival respetuoso con el medio ambiente y el turismo responsable.
La certificación TRUE ha permitido que el festival refuerce su estrategia de ''residuo cero'', poniendo de relieve el compromiso con el territorio y diferenciándose así de otros festivales. En cada edición se implementan medidas orientadas a priorizar la reducción, la reutilización de materiales y la concienciación del público antes, durante y después del evento.
Entre las medidas más destacadas están:
Rediseño del evento: no hay contenedores para el público y los residuos se gestionan en una estación con separación y clasificación de materiales.
Reducción: uso de vajilla, cubiertos y servilletas reutilizables, así como un sistema de control para monitorear los residuos.
Reutilización: devolución y retorno de botellas y barriles de cerveza por parte de los distribuidores de Estrella Galicia, con altos índices de reutilización. Eliminación de estructuras efímeras. Política de excedentes de alimentos.
Además, se realiza una auditoría externa de gestión de residuos, se aplica una política de compras reforzando la estrategia de Residuo Cero y se llevan a cabo actividades innovadoras, que en la presente edición se centrarán en el consumo responsable.
El festival se ha convertido en una referencia por una cultura del desarrollo sostenible y en un ejemplo de gestión en su compromiso con el medio ambiente y el turismo responsable.

ZERO WASTE SON ESTRELLA GALICIA POSIDONIA.
El primer festival del mundo que cuenta con la certificación TRUE (Uso total de recursos y Eficiencia).
TASA DE RECICLAJE 2024, 99,7 % | TASA DE VERTIDO 2024, 0,3 %.
La certificación TRUE nos ha permitido:
- Alinearnos con nuestra estrategia empresarial y los KPIs de B Corp.
- Evaluar nuestro compromiso con el territorio y el respeto a su biodiversidad.
- Diferenciarnos frente a otros modelos de eventos musicales.
Además, nos ha ayudado a implementar un modelo diferente de producción y centrarnos en la reducción y reutilización, en lugar del reciclaje. Hemos logrado una alta participación pública e incrementado la concienciación a través de acciones de sensibilización.
REDISEÑO. En este festival NO hay contenedores de residuos al alcance del público ya que hemos rediseñado el evento de tal manera que los generados sean clasificados y contabilizados en un área controlada por los trabajadores: la "Estación de Residuos", que cuenta con todas las fracciones necesarias en su segregación.
REDUCCIÓN. Hemos implementado muchas prácticas positivas a lo largo de los años, pero, en términos de reducción, destacan el uso de vajilla, cubiertos y servilletas de tela reutilizables, además de un sistema de control para monitorearlos.

REUTILIZACIÓN. La actividad principal de Hijos de Rivera SAU es la producción y distribución de cerveza bajo la marca Estrella Galicia. Una de sus actividades de Cero Residuos más notables es la reutilización. Estrella Galicia motiva a sus distribuidores con incentivos y reducciones de costos por devolver las botellas de vidrio vacías. Trabajando con este modelo de negocio durante muchos años, se han logrado tasas muy altas de reutilización de botellas.
El festival SON Estrella Galicia Posidonia es un ejemplo de gestión en el control y retorno de botellas vacías y barriles de cerveza, así como en el transporte con soportes de embalaje reutilizables. Implementar la recuperación de vasos, platos, cubiertos y mantelería durante el festival supuso un cambio muy significativo. En el presente, estamos trabajando en la concienciación y consumo responsable de alimentos, rediseñando la gastronomía del festival.
RE-GENERA. Hemos demostrado con éxito que se analiza el 100% de los residuos antes de ser reciclados. Estos materiales se engloban en las siguientes categorías: papel, residuos orgánicos/ alimentarios, polímeros, vidrio, etc.
RECICLAJE. También hemos identificado la trazabilidad completa de los residuos gestionados. Hemos estipulado quién se encarga del tratamiento final de cada uno de ellos. Con este fin, el municipio ha emitido un informe muy completo con las pruebas necesarias.
TASA DE DESVÍO ZERO WASTE. Gracias a todas las medidas adoptadas y a la implicación de todos los trabajadores, público y empresas, los resultados fueron excepcionales.
TASA DE RECICLAJE 2024 99,7% | TASA DE VERTIDO 0,3%
COMPRAS DE CERO RESIDUOS. La empresa ha establecido una política de compras garantizando que las empresas contratistas externas estén plenamente informadas sobre nuestra estrategia. Esta política de compras se alinea con la política de Cero Residuos y contiene una serie de indicaciones facilitando a los agentes de compras a identificar a los proveedores más comprometidos con este objetivo.
LIDERAZGO. En cada edición del festival SON Estrella Galicia Posidonia, desde la dirección se comparte una carta de liderazgo presentando a todos los interesados (clientes, proveedores y colaboradores) los objetivos e innovaciones.
FORMACIÓN. La empresa celebra reuniones con los organizadores, proveedores y trabajadores del festival informándoles del programa “Residuo Cero”. Se facilita la formación y se explica el contenido de la política de Zero Waste. Al finalizar, se comparten los resultados obtenidos y se comunican las conclusiones positivas y, también, los objetivos a mejorar.

ANÁLISIS DE ZERO WASTE. Durante los tres días del evento, la organización ha contratado a un auditor externo contrastado en la evaluación de gestión de residuos.
La auditoría abarca las siguientes áreas clave:
- Evaluación de los tipos de contenedores existentes.
- Revisión de la correcta segregación de residuos.
- Mapeo de los puntos de generación de residuos.
- Verificación del contenido y peso de cada tipo de residuo.
- Determinación del nivel de contaminación en cada fracción de residuos.
- Examen exhaustivo en la implicación de todos los participantes del evento, incluidos organizadores y asistentes.
GESTIÓN ALIADOS Y CONTROL PROTOCOLARIO. Hijos de Rivera SAU realiza un diagnóstico de proveedores valorando su compromiso con el Residuo Cero. Los criterios de evaluación están descritos en la Política de Compras. Además, dispone de un documento que indica si los
proveedores cumplen o no con las características de Residuo Cero establecidas desde el Festival.
Este documento les ayuda a seleccionar al proveedor más adecuado.
SISTEMA DE CLOSES LOOP. La Política de Compras también establece pautas en los espacios de coordinación ausentes del lugar físico del festival. Por ejemplo, exigimos que el papel comprado tenga al menos un 30% de contenido reciclado posconsumo. En las oficinas, aconsejamos apostarpor soportes digitales, compartir documentos en línea y limitar la impresión a documentos imprescindibles de producción.
INNOVACIÓN. El festival presentó una serie de actividades innovadoras que demostraron el firme compromiso de la empresa y pusieron de manifiesto la mejora continua de sus compromisos de Zero Waste. Un resumen de las últimas acciones realizadas:
- La fabricación de discos de vinilo a partir del prensado con plásticos y otros materiales sintéticos recogidos del mar.
- Instalación de murales “pop-art” con residuos industriales recogidos o generados en el festival.
- Intervención en botellas de vidrio reutilizables con ilustraciones científicas.
- Fabricación de púas de guitarra con plásticos reciclados.
- Rediseño de pulseras con artesanos locales del cuero.
- Diseño industrial de mobiliario a partir de una segunda vida con materiales orgánicos: por ejemplo maderas de bateas de mejillones.
- Intervención artística colectiva con puzzles de madera con el objetivo de minimizar el excedente de alimentos.

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SON ESTRELLA GALICIA POSIDONIA
En esta edición del año 2025, el festival SON Estrella Galicia Posidonia se celebra en distintas localidades de Formentera entre los días 3 y 5 de octubre.
Mediante la presente comunicación, ponemos en conocimiento del Consell Insular de Formentera, proveedores, empresas colaboradoras, personal y público, el compromiso de Residuo Cero adoptado por la organización del festival.
El evento defiende y apuesta por una filosofía de "residuos cero" y la promoción del turismo sostenible, el consumo responsable y la programación paralela de actividades que fomenten la protección y el cuidado del territorio.
Para alcanzar este compromiso, hemos establecido un Plan de Gestión de Residuos (PGR) cuyo éxito dependerá de la colaboración e implicación de todos los participantes: organización, proveedores, administración y, sobre todo, el público.
Por ello, este plan PGR activa una serie de líneas de trabajo con las que prevenir, evitar y, en todo caso, minimizar el impacto ambiental que un evento de estas características puede generar en la isla de Formentera.
También se realizará un seguimiento y evaluación antes, durante y después del evento de todas las medidas adoptadas con el objetivo de corregir las malas prácticas en las ediciones.
En esta edición, SON Estrella Galicia Posidonia multiplica su colaboración con establecimientos hoteleros locales acreditados que disponen de los espacios necesarios para la recepción de los huéspedes y los asistentes. Esta expansión nos compromete con el territorio y nos permite ampliar nuestra radio de colaboración y difusión de este Plan de Gestión de Residuos.

A continuación, se muestra el contenido del PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS (PGR):
1. CUMPLIMIENTO LEGAL. La organización se compromete a cumplir todas las regulaciones locales y estatales que legislan la gestión de los residuos, tales como:
ORDENANZA MUNICIPAL DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y RED DE LA VÍA PÚBLICA AL TERRENO MUNICIPAL DE FORMENTERA
Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

2. Gestión de residuos durante el evento. La organización pondrá en marcha las siguientes acciones:
Materiales: Minimizar la generación de residuos con la incorporación de cubertería, vajilla, servilletas de tela, vasos y otros elementos reutilizables.
Nota: Quedan prohibidos los elementos y soportes de un solo uso. Se exige a los proveedores
evitar residuos innecesarios y optar por el embalaje reutilizable.
"Implementación de la Estación de Residuos": En cada localización, se ubicará un punto con los contenedores necesarios donde se separarán todas las fracciones de los residuos generados durante el evento. Los asistentes se dirigirán a este punto para depositar los restos.
En todo momento, esta estación estará gestionada por el personal de la organización que, además, se ocupará de informar y concienciar al público sobre el protocolo correcto de separación y selección de materiales.
Los residuos se almacenarán en zonas habilitadas y estarán controlados evitando la contaminación y la pérdida de valor de las materias primas. Además, cada una de las fracciones generadas secontabilizará y pesará con el objetivo de evaluar los datos que permitan llevar a cabo mejoras en ediciones posteriores.
Asegurarse de que los residuos se recojan en las mejores condiciones posibles y se gestionen en las plantas de reciclaje habilitadas hasta obtener la trazabilidad completa de los mismos.
Concienciación: Durante todo el evento, a través de aplicaciones móviles y de la propia web, se establecerá una comunicación fluida con todos los asistentes y colaboradores con el objetivo principal de generar la cantidad mínima de residuos.
3. Gestión y recogida de los residuos. La recogida y gestión de residuos se realizará a través del servicio municipal del Consell Insular de Formentera.
