
Hemos buscado paso a paso y etapa a etapa la esencia del camino, para crear una cerveza muy refrescante que calme la sed de los más peregrinos. Una estrella como homenaje a Galicia y al camino de Santiago.
Una Witbier gallega como homenaje a Galicia y al camino de Santiago elaborada con ingredientes naturales procedentes del Camino:
- Naranja: Valencia- Camino Levante
- Cilantro: Portugal- Camino Portugués
- Trigo: Galicia- Camino Inglés
- Malta de cebada: Castilla- Camino Francés
SI YA CONOCES NUESTRA FORMA DE RECORRER EL CAMINO
Materias primas
Agua
de A Coruña
Maltas
Pilsen, Pale Ale, Viena Y malta de trigo torrefacto,
Lúpulos
Mandarina Bavaria
Levadura
Ale para estilo Witbier
Ingredientes
Agua, *malta de cebada, maíz y lúpulo.
*alérgeno
Clasificación
Estilo WITBIER
Apariencia
De color ambar con reflejos anaranjados con una cremosa y generosa espuma blanca de alta persistencia. Una cerveza sin filtrar q presenta una elegante turbidez en el vaso
Sabor
El comienzo en boca es dulce y con suaves notas tostadas, dando paso a una acidez que aporta una agradable sensación refrescante, aportada por el trigo, la piel de naranja, el lúpulo y las semillas de cilantro. Con un cuerpo medio, presenta una suave y cremosa sensación en boca gracias a los aportes del trigo y los copos de la avena.
Amargor
12 EBU
Color
10 EBC
Aroma
Destacan los ricos aromas perfumados, cítricos y especiados aportados por la piel de naranja dulce, el lúpulo Mandarina Bavaria y las semillas de cilantro. Recuerdos a panadería que provienen de las maltas y la levadura ale. El variado blend de maltas también nos regala notas tostadas y a frutos secos.
Temperatura de servicio
3-5ºC
Alcohol
5,3°
ESP
11.80 ºP
Maridaje
- Quesos: quesos de pasta blanda, de intensidad media y con buena acidez como los franceses Camembert o Brie. Quesos de vaca de pasta semiblanda como el Gouda o el Emmental, que permiten adición de especias o como se sirven en Bélgica, acompañados de sal de apio.
- Pescados y mariscos: Con cocciones leves, al natural o marinados, presentados en elaboraciones frescas como el salpicón o el ceviche.
- Verduras: En ensaladas que puedan ir acompañadas de vinagretas de mostaza con fruta como la ensañada Waldorf.
- Carnes: Con carne de ave como el pato y con cocciones lentas como el confitado, donde se puede añadir frutas que aporten una mayor acidez.